El Alvear Palace Hotel fue el ámbito elegido para la realización
del II Fórum Nacional del Talento, organizado por LIDE Argentina, el último 26
de septiembre.
El evento se llevó a cabo bajo el tema Talento 4.0. Metacompetencias de la Era Digital, del que
participaron destacados profesionales del tema a nivel internacional.
Rodolfo de Felipe,
Presidente de LIDE Argentina, fue claro al exponer la importancia del tema central
del debate, al decir: “En la veloz carrera de la transformación digital,
cognitiva y ética, la gestión del talento es una disciplina que dejó de ser operativa,
para convertirse en estratégica”.
Para contextualizar el panel, Ignacio Marseillan, Presidente de LIDE HR, manifestó: “Cada día
asistimos a la eliminación de las fronteras entre las compañías. De hecho, las empresas que integran este panel pueden
obtener sinergia entre ellas”.
SINERGIA Y TALENTO
El primer panel del Fórum se centró en la discusión de las sinergias
centradas en el talento y cómo pueden sumarse virtudes complementarias.
Al respecto, Francisco
Ortega, Socio Senior y Líder para América Latina de habla hispana de
McKinsey & Company, manifestó que “las organizaciones hoy pueden tomar tres
caminos: participar, orquestar o construir un ecosistema basado en el talento,
y cada opción posee implicancias específicas, pero cuatro elementos son
comunes: agilidad, espíritu emprendedor, capacidades tecnológicas y colaboración”.
En el mismo sentido, Joao
Adao, Director Regional de Facebook para el Cono Sur, dijo: “Antes la empresa
que ganaba era la que tenía un know how diferenciado, hoy, dado el acelerado
ritmo de cambio, la compañía que obtiene buenos resultados es la que posee competencias
complementarias”.
Por su parte, Carlos
Menéndez Behety, CMO de YPF, introdujo al debate una idea muy interesante: “Hoy
existe la necesidad de aprender y desaprender permanentemente sin interrumpir
la productividad cotidiana. Es necesario rodearse de gente que sea mejor que
uno, que influya positivamente en las personas y en los resultados”.
Como cierre, Diego
Prado, Director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, resaltó
nuevamente la importancia de la sinergia del talento: “El proceso de cambio ya
comenzó, en los próximos años lo que estamos haciendo hoy será obsoleto”.
“La economía del futuro estará centrada en la apertura hacia
otras empresas logrando la sinergia de los recursos. Bienvenidos el mundo de los
ecosistemas y de las sinergias”, concluyó.
TALENTOS: RECIBIR Y
DAR
Javier Bajer, CEO
Fundador de The Talent Foundation (UK), participó del Fórum compartiendo una
serie de conceptos muy claros que hacen al objetivo del reclutamiento de talentos
por parte de las organizaciones.
“La política de las empresas para obtener y retener talentos
es necesaria, pero no suficiente. Si esos talentos se incorporan a las
compañías con el objetivo de “recibir” (buen sueldo, buenas oficina, buenas
prestaciones), se está cumpliendo sólo la mitad de la ecuación, la otra parte
consiste en qué puede brindarnos de ese talento a partir del estado de confort
que le brindamos”.
“El desafío que tenemos en la gestión del talento es crear
un pacto psicológico entre el empleado y la empresa que tiene que ver con el
dar, con el propósito, con el para qué vamos a trabajar juntos”, resumió.
LA REVOLUCIÓN DEL
TALENTO
El segundo panel del II Fórum Nacional del Talento estuvo conformada
por una potente Round Table que debatió sobre La revolución del Talento: el nuevo capital que mueve al mundo.
Ante la consulta de cómo lograr una interacción efectiva
entre universidad y empresa, Rodolfo de Vincenzi, Presidente del
Consejo de Rectores de Universidades Privadas, manifestó: “Es imprescindible
lograr un mayor acercamiento entre las empresas y las universidades, pero ello
sólo es posible cuando se comparten proyectos y recursos. La universidad debe
ser un agente de cambio y transformación de la realidad y el conocimiento que
genera debe poder ser puesto en acción en las empresas”.
Juan Ignacio Uribe,
Director de RR. HH. de Aerolíneas Argentinas, aportó una definición muy
pedagógica de lo que él considera talento:
“Es un producto de tres factores: quiero, puedo y consigo, es decir, capacidades,
compromiso y resultados”. Y remarcó: “Y como sucede en cualquier producto, si
uno de los factores es cero, el resultado final también será cero”.
La visión acerca de cómo distintas generaciones comparten actividades
dentro de las organizaciones la aportó Cecilia
Giordano, CEO de Mercer Argentina: “Hoy, en la fuerza laboral contamos con
cinco generaciones de trabajo y los paradigmas con los cuales hemos crecido se
empiezan a desvanecer, por lo que debemos identificar las habilidades
necesarias para formar parte del proceso de desaprender para aprender”.
Ante la pregunta de cómo utilizar las capacidades que posee
el cerebro para mejorar nuestro talento, Natalia
Matteis, Directora de Recursos Humanos de Indra, contestó: “Basados en las
neurociencias, se identificó que cada persona tiene una forma particular de
percibir el mundo y de procesar la información que recibe. Por lo cual, poder
identificarlo nos ayuda a potenciar el talento innato que tiene cada individuo”.
La conclusión del segundo panel estuvo a cargo de Gabriel Aramouni, Presidente de LIDE
Talento, quien remarcó algunos conceptos medulares: “El futuro ya empezó, debemos
cambiar, pero comenzando por nosotros mismos, no existe un cambio que empiece
por los otros”.
“Nos toca a nosotros generar las condiciones para que el
talento funcione, se prodigue, y nos permita a los líderes empresariales
repensar los negocios y hacer de este mundo, de verdad, un mundo mejor”,
finalizó.
PREMIOS LIDE TALENTO
2019
Durante el Fórum se entregaron los Premios LIDE Talento en dos categorías: Incentivo al Talento y
Gestión al Talento, que fueron recibidos por el físico Héctor Otheguy y el
ingeniero José Luis Roces, respectivamente.
AGRADECIMIENTO
Acompañaron a LIDE Argentina en la realización del II Fórum
Nacional del Talento las siguientes empresas: Gympass, CuponstarHR, Grupo
San Cristóbal e i2MediaLab.
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales