La Argentina subió 14 lugares en un ranking mundial que
realiza la consultora KPMG en el que se evalúa el potencial de productividad de
los países. En la edición 2019 del índice Growth Promise Indicators (GPI), de
los 180 países relevados, la Argentina se ubicó en el puesto 69, cuando el año
pasado estaba en el puesto 83. De esta manera, superó a Brasil, México,
Colombia, Perú e India, entre otros.
Este estudio se hace todos los años y evalúa el potencial de
productividad de los países analizados, otorgándoles una calificación de 0 a 10
sobre la base de 26 índices. "Esta mejora de la Argentina en el ranking es
una confirmación de que el país sigue teniendo grandes posibilidades de iniciar
un proceso de desarrollo que pueda ser sostenible en el tiempo. Del total de
las naciones estudiadas, estamos casi en el primer tercio que logra las mejores
performances de los índices analizados", afirmó Néstor García, socio
director ejecutivo de KPMG Argentina.
El directivo agregó que el año pasado las conclusiones del
estudio se conocieron en febrero, por lo que no estuvieron afectadas por la
crisis financiera. Este año, según García, el contexto argentino está marcado
por un ordenamiento de sus principales variables macroeconómicas cuyos
resultados positivos empiezan a evidenciarse. "Es decir, los resultados
del GPI nos permiten comprobar las positivas perspectivas que se tienen de
Argentina en el mediano y largo plazo", remarcó.
El índice GPI fue desarrollado por primera vez en 2014.
Incluye 26 series individuales seleccionadas para evaluar el potencial de
productividad de los países, en base a estudios académicos relevantes y
resultados de encuestas comerciales.
De los 180 países, el que lidera el ranking es Suiza,
seguida por los Países Bajos, Luxemburgo y Finlandia. Estos últimos lograron
sobrepasar a Noruega. La Isla Mauricio, las Bahamas y Corea del Sur mostraron
un gran avance. La inversión en infraestructura, especialmente en tecnología,
ha rendido sus frutos especialmente en el caso de Corea del Sur, que mostró
tener un mejor desempeño en el ranking del GPI que las demás economías
desarrolladas.
También mejoraron sus posiciones Estados Unidos, que subió
del puesto 23 al 20; Rusia (65 al 53); India (96 a 95); España (32 a 31);
Brasil (89 a 76) y Chile (33 a 32). Venezuela tuvo una fuerte caída al lugar
170 desde el 154 que tuvo el año pasado.
Fuente: Infobae
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales