En 2017, la compañía facturó u$s500 millones y este año
espera superar los u$s700 millones a nivel regional. "Hoy vendemos low
cost prácticamente en todo el mundo y dentro de Argentina esperamos también
tener la capacidad de hacerlo", indicó su CEO, Juan Lafosse, respecto a su
estrategia en el país.
“Brasil es por lejos el primer mercado en término de viajes
de Latinoamérica. Representa más del 40% del total de lo que son los viajes en
Latinoamérica. Lanzamos con un equipo muy sólido, muy fuerte y con una
inversión muy agresiva”, dijo el CEO, Juan Pablo Lafosse.
El ejecutivo especificó además que la inversión para Brasil
en 2018 es de u$s15 millones, una apuesta grande teniendo en cuenta que es 4
veces el mercado de Argentina y que el tráfico doméstico es 5 veces mayor que
el tráfico internacional.
Desde la empresa quieren pasar de 65 puntos físicos de venta
a alrededor de 100 entre Argentina y México (la nueva plataforma de Almundo nace con 500 expertos).
El CEO de Almundo
dio importancia vital a las low cost como generador de más movimiento en la
industria y destacó que ya venden este tipo de vuelos en México, Colombia y
ahora con el lanzamiento de Brasil.
"Hoy vendemos low cost prácticamente en todo el mundo.
Estamos vendiendo cerca de 200 low cost en distintos lugares del mundo y dentro
de Argentina esperamos también tener la capacidad de distribuir lo que son las
low cost nacionales", indicó.
Respecto a los datos económicos, Lafosse dijo que en 2017 la
facturación de Almundo fue de u$s500
millones y en este año, con un presupuesto agresivo y estrategia definida,
esperan superar los u$s700 millones a nivel regional.