El segmento del agro para BASF a nivel mundial representa
apenas un 10% de su negocio; sin embargo la importancia crece en América Latina
y llega a una participación del 30%. No caben dudas que la firma tiene firmes
esperanzas en que la producción agrícola irá ‘in crescendo’ en los países del
Cono Sur en los próximos años. Parte de esta idea se desprende de la reciente
adquisición que la firma alemana acaba de cerrar con Bayer, luego de
desembolsar 7,6 mil millones de euros, lo que representa la mayor inversión en
activos que realizara la compañía. La adquisición marca el ingreso de Basf en
los mercados de semillas, herbicidas no-selectivos y nematicidas.
“Los acuerdos incluyen el negocio global de glufosinato de
amonio de Bayer; los negocios de semillas, incluyendo eventos biotecnológicos,
capacidades de investigación y mejoramiento de plantas y marcas registradas
para cultivos estratégicos en mercados selectivos; el negocio de semillas de
hortalizas; la plataforma de Investigación y Desarrollo para trigo híbrido; una
gama de productos para el tratamiento de semillas; herbicidas a base de
glifosato en Europa utilizados principalmente para aplicaciones industriales;
la plataforma completa de agricultura digital xarvio; como también ciertos
proyectos de investigación de herbicidas no selectivos y nematicidas. Estas
transacciones fueron completadas, con excepción del negocio de semillas de
hortalizas, cuyo cierre se prevé para mediados de agosto de 2018”, detalló a Súper
CAMPO Hernán Ghiglione, gerente de Desarrollo e Investigación de BASF para
Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Un tema no menor es que más allá del negocio de activos se
sumarán 4.500 personas a BASF. En líneas generales provienen de negocios que no
existían en la firma, con lo cual se espera un intercambio motivador de
conocimientos. “Después de meses de preparación para una transferencia de
negocios armoniosa y la integración de los nuevos colaboradores, todos estamos
ansiosos por comenzar finalmente, con un nuevo equipo y con nuestros negocios y
recursos expandidos”, dijo Markus Heldt, presidente de la división de
Soluciones para la Agricultura de BASF.
Como reflejo del alcance de la expansión de sus negocios
agrícolas, la firma ha renombrado la división de “Protección de Cultivos” por
“Soluciones para la Agricultura”, al tiempo que la división ha creado una nueva
unidad de negocios global para semillas y eventos biotecnológicos. Esto marca
una nueva apuesta en la búsqueda por ofrecer paquetes con soluciones
inteligentes.
Fuente: Súper
CAMPO
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales