El Banco Ciudad lanza una novedosa propuesta de
financiamiento y capacitación a las mujeres emprendedoras con actividad formal
e informal. Será a través de una línea crediticia exclusiva y un abanico de
alternativas de formación específica a través del Instituto Pyme de la entidad.
Como parte de un amplio programa de género impulsado por el
Gobierno de la Ciudad, esta iniciativa tiene el objetivo de generar instrumentos
de acompañamiento y de acceso a préstamos bancarios. Estos buscan dar respuesta
a las necesidades que fueron detectadas a partir de un relevamiento realizado a
mujeres con emprendimientos en marcha.
Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad,
manifestó: “Hoy presentamos una propuesta integral que busca impulsar a las
mujeres emprendedoras para que cada vez haya más que puedan concretar sus
proyectos y desarrollarlos. Escuchamos sus necesidades y para acompañarlas en
sus actividades comerciales generamos herramientas para facilitarles el acceso
al crédito y a oportunidades de capacitación orientadas al crecimiento de sus
negocios. Ofrecemos una línea de crédito con plazo hasta 48 meses, con tasas de
interés 30 puntos más bajas que el resto del mercado y que atiende a mujeres
que están en la actividad formal y a aquellas que todavía no se han
formalizado”.
La línea ofrecida cuenta con dos opciones: una con aval de
Garantizar SGR (las Sociedades de Garantía Recíproca son sociedades que otorgan
avales para facilitar el acceso al crédito a las micro, pequeñas y medianas
empresas), y otra a sola firma. La que cuenta con aval de SGR brinda una tasa
fija preferencial del 45% TNA, y es para mujeres emprendedoras (Independientes
y Monotributistas) registradas como MIPyME. La opción a sola firma incluye a
mujeres emprendedoras formales y se destaca por incorporar, a su vez, a
aquellas con actividad informal. En ambas alternativas, se requiere que el
emprendimiento tenga un año de antigüedad.
Fuente: El
Economista
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales