Después de fijar su rango de precio a (u$s 44 y u$s 50) para
cada una de las 180 millones de acciones emitidas, la plataforma tecnológica de
transporte Uber comienza a cotizar en la Bolsa de Comercio de Nueva York.
Uber Technologies lanzó su oferta pública inicial (OPI) por la que obtuvo u$s 8100 millones. La cifra dejó a la valuación de la empresa por encima de los u$s 80.000 millones, uno de los mayores montos alcanzados en los últimos años.
"Uber participa de la revolución global de los negocios
desarrollados tecnológicamente. Su presencia, si bien es conflictiva en algunas
plazas, creo que llegó para quedarse y expandirse. Simplemente porque responde
a una necesidad concreta tanto de la oferta -fuente de trabajo independiente-
como de la demanda -delivery más fácil y servicio a menor costo. Por tanto, si
bien puede considerarse aún un start up global y veremos cómo se consolida sus
planes de desarrollo, las perspectivas son promisorias", opinó Gabriel
Holand, director de HR Global.
El negocio de Uber abarca desde la reserva de automóviles y
la entrega de alimentos en varios continentes hasta la reserva de fletes y
taxis voladores, y se dedica a la investigación de la tecnología de conducción
autónoma.
Fuente: El
Cronista Comercial
LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales