La empresa Paladini se convirtió en la primera compañía del
país autorizada por el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria
(Senasa) para exportar carne de cerdo a China. A principios de agosto el
frigorífico local concretará el envío de 200 toneladas hacia ese destino.
Así lo confirmó el secretario de Gobierno de Agroindustria
de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, quien le entregó a los directivos de
Paladini el certificado de habilitación del Senasa y recorrió las instalaciones
de la planta donde se comenzó con la elaboración del primer pedido destinado al
país asiático.
De esta manera, la empresa consolida el proceso de
internacionalización que viene realizando con exportaciones de productos de
valor agregado a mercados como Rusia, Hong Kong y Latinoamérica. "El primer
envío será de 200 toneladas y aunque va a ser un embarque chico, nuestra
política siempre fue ir despacio y acompañando los procesos con calidad",
detalló Juan Carlos Paladini, presidente del directorio de la compañía
rosarina.
"Es un hito y un desafío enorme para nuestra empresa
que cumple 96 años ya que somos los únicos en el país que podemos garantizar la
trazabilidad del animal que vamos a enviar, desde los granos que consumen las
12 mil madres que tenemos hasta el consumidor", agregó el ejecutivo.
También destacó que la planta ubicada en Villa Gobernador
Gálvez "viene hace años preparándose, es una de las más modernas de
Latinoamérica, con equipamiento de última generación, y con personal que fue
reubicado en distintas labores" para adaptarse a los nuevos ciclos de
producción. Además, el directivo señaló que en una primera instancia realizarán
el embarque con media res, pero están analizando realizar otros por cortes, y
para eso estudian las formas de empaque para acondicionar esos envíos.
Etchevehere explicó que con este primer embarque se concreta
el acuerdo que el gobierno nacional firmó en mayo pasado con las autoridades
chinas para el ingreso de carne de cerdo, en un contexto en el cual el país
asiático está jaqueado por la crisis de la peste porcina africana. "Si
hacemos bien las cosas vamos a tener mercado para los próximos 100 años, porque
es un mercado inmenso que hoy necesita importar casi 2 millones de toneladas de
carne", dijo.
Fuente: La
Capital
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales