Essential Energy YPF

Argentina tendrá una biorrefinería destinada a la producción de combustibles renovables para la aviación

YPF y Essential Energy producirán combustible sostenible para aviones desde San Lorenzo; aseguran que Argentina es la Arabia Saudita de la bioeconomía

Santa Fe será sede de un proyecto histórico para la transición energética argentina y regional. YPF y Essential Energy anunciaron la creación de Santa Fe Bio, una biorrefinería de última generación destinada a la producción de combustibles renovables para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y, de forma alternativa, aceite vegetal hidrotratado (HVO) con propiedades similares al gasoil.

Con una inversión estimada en US$ 400 millones, que será financiada en gran parte a través del propio proyecto, se aprovechará y transformará la infraestructura de la refinería de San Lorenzo. Allí se instalarán una planta de pretratamiento de materias primas, nuevas unidades de producción y se adecuarán instalaciones existentes. El desarrollo se realizará en dos fases y se prevé encuadrarlo en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El presidente de Essential Energy, Federico Pucciariello, remarcó en diálogo con Puesteros en Radio San Genaro que se trata de “la primera planta del hemisferio sur”, que tendrá como objetivo principal abastecer a los aeropuertos de San Pablo, Río de Janeiro y Buenos Aires, el triángulo aeronáutico más importante del Cono Sur. “Es como estar sentado en un pozo petrolero en Arabia Saudita”, graficó, haciendo referencia a la enorme disponibilidad de materia prima en la región, especialmente grasas animales y aceites residuales provenientes de la fuerte industria agroalimentaria local.

Pucciariello explicó que la biorrefinación es una tecnología que, partiendo de aceites vegetales o residuos, obtiene los mismos productos que una refinería fósil, pero a partir de insumos renovables. “Comparado con el biodiésel actual, es como pasar de un iPhone 4 al iPhone 16”, ilustró, destacando que el SAF resultante puede utilizarse sin limitaciones en turbinas de avión, a diferencia del biodiésel, que tiene un límite de corte por requerimientos técnicos.

El proyecto empleará a unas 1000 personas durante la etapa de construcción, que demandará aproximadamente tres años, y generará entre 200 y 250 empleos permanentes una vez en operación. Según Pucciariello, esta iniciativa permitirá que Argentina se posicione como proveedor estratégico no solo de SAF para la aviación, sino también de gasoil sintético para la navegación, dos mercados que comenzarán a adoptar masivamente estos combustibles hacia 2030.

Actualmente, Argentina exporta cerca de 450.000 toneladas de residuos a biorrefinerías europeas. El objetivo de Santa Fe Bio es capturar una parte sustancial de ese flujo, industrializándolo localmente y generando valor agregado. El potencial es aún mayor: se estima que el país podría producir hasta dos millones de toneladas de materia prima residual, lo que refuerza la visión de la bioeconomía como un nuevo pilar productivo.

La ubicación de San Lorenzo, en plena zona núcleo agrícola y con conexión directa al puerto, será clave para el abastecimiento y la exportación. “Argentina es la Arabia Saudita de la bioeconomía”, resumió Pucciariello, convencido de que esta alianza estratégica entre YPF y Essential Energy marca un punto de inflexión en la modernización energética del país y abre la puerta a una nueva etapa en los biocombustibles de tercera generación.

Fuente: news.agrofy.com.ar

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales