
La transformación digital debe tener como eje la experiencia del usuario final y considerar el impacto social y ambiental de lo que se está haciendo.
SONDA concluyó el primer semestre de 2025 con un desempeño sobresaliente en Argentina, superando sus propias expectativas a pesar de un contexto electoral que podría haber generado incertidumbre. La empresa atribuye este éxito a su participación activa en la implementación de distintos medios de pago para el transporte público, un proyecto que considera su mayor logro en el país hasta la fecha.
Este proyecto se destaca como un caso de éxito por su gran impacto tecnológico y económico, ya que ha brindado mayor apertura y flexibilidad a los ciudadanos para seleccionar el medio de pago de sus boletos. “Estamos muy orgullosos de la masividad de su alcance y de su contribución a generar alternativas confiables y ventajosas para los pasajeros. El proyecto es visto como una iniciativa de alta complejidad tecnológica y logística que requiere de experiencia en el rubro” asegura Heidy Bauer, Gerente General de SONDA Argentina.
CRECIMIENTO LOCAL Y VISIÓN ESTRATÉGICA REGIONAL
A nivel local, SONDA ha notado que las decisiones de negocio de sus clientes no se han dilatado, lo que les ha permitido acompañar proyectos que involucran infraestructura, desarrollo de software, seguridad (IT y OT) y pruebas de concepto con inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada. Este dinamismo ha resultado en un sobrecumplimiento del 14% en sus metas de ingresos, lo que hace prever un «muy buen año 2025» en el país.
Estos resultados locales se complementan con el reporte consolidado de la compañía, que registró ingresos por US$ 781 millones en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 4,6% en moneda comparable. El Pipeline comercial de SONDA también creció un 36.8%, alcanzando los US$7.3 billones, lo que refleja la tracción de su plan estratégico 2025-2027 a nivel global.
Para lo que resta del año, SONDA se mantendrá cauta pero optimista, con el objetivo de cumplir o superar los objetivos planteados. Sus principales áreas de foco en Argentina serán sectores como la minería, la energía, el upstream y el downstream. La empresa busca capitalizar la experiencia obtenida en proyectos de gran escala a nivel regional, como la iluminación de 10,000 km con fibra en Brasil o la implementación de autopistas inteligentes en Chile. Un proyecto de especial interés es el del corredor Bioceánico de Capricornio, donde colaboran activamente con interlocutores de Brasil, Argentina y Chile.
ARGENTINA Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: UN DESAFÍO DE PARADIGMA
Sobre la situación de la transformación digital en Argentina, Heidy Bauer observa distintos escenarios: clientes que quieren usar IA sin una estrategia clara, pioneros que no encontraron el valor esperado, y un tercer grupo con una estrategia definida para transformar el negocio.
La compañía enfatiza que el cambio de paradigma que las empresas deben asumir es ver la tecnología como un habilitador del negocio, no como un fin en sí mismo. La transformación digital, según SONDA, debe tener como eje la experiencia del usuario final y considerar el impacto social y ambiental de lo que se está haciendo.
Fuente: fortuna.perfil.com
LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales