AES

AES Argentina buscará abandonar el carbón como fuente de generación eléctrica

Con el objetivo de avanzar en la transición energética, la empresa aspira a tener cero generación con carbón en su portafolios de activos, a lo largo de este año. Sin embargo, priorizará el abastecimiento eléctrico.

“El reporte de sustentabilidad de la empresa refleja el progreso continuo de la compañía en su misión de construir un futuro más sostenible. Entre los puntos más destacados se encuentran los esfuerzos de AES Argentina por reducir su huella de carbono, promover prácticas laborales justas y seguras, y consolidar su papel como un agente clave en la transformación del sector energético”, resaltaron desde la compañía.

Entre sus compromisos, la empresa proyecta alcanzar operaciones con cero emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050, “cumpliendo con los más altos estándares de calidad y eficiencia, sin perder de vista la seguridad de sus colaboradores y de las comunidades donde opera”, marcaron.

En el reporte, establecen que para 2025 intentarán tener cero generación con carbón en el portafolios. “AES puede retrasar la salida de algunas plantas seleccionadas hasta 2027 para respaldar la confiabilidad continua de la electricidad”, expresaron.

En total, la firma tiene una capacidad instalada de 450 MW a base de carbón, lo que representa el 15% de la potencia total. Esta se ubica en la planta de generación térmica en San Nicolás, al margen derecho del río Paraná, en la provincia de Buenos Aires. Fue adquirida por AES Argentina en mayo de 1993.

La empresa cumplió 30 años de operación en el país. Tiene 3.001 MW potencia instalada, cuyo 47% es de generación renovable. Con esta capacidad, participa en el 7% del mercado eléctrico. Tiene 780 MW de proyectos renovables en desarrollo en el país.

“Nuestro viaje hacia la sostenibilidad ha sido un proceso constante de aprendizaje y evolución. Desde la reducción de nuestras emisiones hasta la implementación de prácticas laborales que priorizan la seguridad y el bienestar de los colaboradores, cada acción nos acerca a nuestro objetivo de contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible del país”, destacó el presidente y CEO, Martín Genesio.

Fuente: rionegro.com.ar

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales