Arauco

Arauco pone en marcha una nueva planta de energía renovable en Misiones

La empresa forestal Arauco obtuvo la habilitación del Gobierno nacional para operar como autogenerador en su nueva central térmica de 39 megavatios en Iguazú. La decisión, oficializada este miércoles en el Boletín Oficial a través de la resolución 86/2025 del Ministerio de Economía, permite a la compañía administrar su propia generación eléctrica, reduciendo su dependencia del sistema interconectado y liberando energía para el resto de Misiones.

La medida fue avalada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), que certificó el cumplimiento de Arauco con los requisitos establecidos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Además, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, respaldó la decisión en base a la aprobación previa del estudio de impacto ambiental por parte del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones.

La nueva central térmica forma parte de un plan de modernización de la planta de celulosa de Arauco, con una inversión estimada en 10 millones de dólares, dentro del plan de modernización que demanda unos 200 millones de dólares. Según explicó Pablo Ruival, CEO de Arauco Argentina, el proyecto incluye un turbogenerador de última tecnología capaz de generar más de 40 megavatios, aunque operará con una restricción de 40 MW debido a limitaciones en la caldera. Esta tecnología reemplaza un equipo obsoleto, lo que permitirá mejoras en eficiencia, consumo y reducción del impacto ambiental.

“Estamos muy orgullosos de este avance. Es una obra importante que se enmarca dentro de una serie de inversiones para mantener la planta competitiva y alineada con los estándares ambientales”, sostuvo Ruival en una entrevista concedida a FM Red Ciudadana.

“El cuidado del medio ambiente es un eje absolutamente central en la gestión de Arauco en todos los países y, en particular, en la Argentina. Seguimos apostando al país y especialmente a la provincia de Misiones”.

Gracias a estas intervenciones, Arauco espera reducir sus emisiones de CO₂ en un 8,7% (23.462,5 toneladas menos por año) y mejorar la producción con una mayor eficiencia general de los equipos, fortaleciendo su estrategia de sostenibilidad y competitividad en Argentina.

Arauco mantiene un firme compromiso con la sustentabilidad. En 2019 se convirtió en la primera empresa forestal carbono neutral del mundo y en 2024 se sumó al Programa Jurisdiccional JNR-REDD+, promovido por el diputado Carlos Rovira. Este programa busca preservar los bosques nativos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Impacto en el suministro eléctrico de Misiones

La planta térmica de Iguazú se suma a la ya existente en Puerto Piray, que genera cerca de 30 MW. Ruival explicó que con esta infraestructura Arauco dejará de tomar energía de la red para su planta de celulosa, lo que significa una mayor disponibilidad eléctrica para la provincia.

“En definitiva, estamos liberando energía para Misiones y operando de manera más eficiente. Además, la planta de Piraí seguirá inyectando su excedente al Sistema Argentino de Interconexión”, detalló el CEO.

Este incremento en la oferta energética cobra relevancia tras un verano de temperaturas extremas en el que, a pesar de la alta demanda, no se registraron cortes masivos de energía en la provincia.

Ruival también destacó el rol de Arauco como principal empleador privado en Misiones. La compañía genera 4.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, concentrados principalmente en el norte provincial. “No solo somos la empresa forestal con mayor cantidad de empleados, sino también el principal contribuyente privado de la provincia”, afirmó.

En cuanto a la logística, la empresa utiliza el puerto de Posadas para exportar sus productos siempre que haya disponibilidad de barcazas, con un volumen mensual de entre 2.500 y 3.000 toneladas. También emplea el ferrocarril y el transporte por camión para garantizar el flujo de su producción.

Fuente: economis.com.ar

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales