Boston

Con tecnología desarrollada por Boston Scientific, realizaron una innovadora cirugía no invasiva

Explicaron sobre este paso denominado SpyGlass que se llevó a cabo con éxito en la Clínica Viedma, con el Catéter Digital SpyGlas Discover, desarrollado por Boston Scientific.

En Río Negro se implementó un nuevo sistema de cirugía hepática y pancreática que se destaca por una invasión mínima sobre el paciente. Un significativo procedimiento conocido como SpyGlass, y que significa un avance sin precedentes en la región, y se realiza en Viedma, en la clínica local.

NoticiasNet tomó contacto con el cirujano Santiago Battcock, quien explicó: “La utilización del Spyglass Discover lo estamos utilizando en la Clínica Viedma desde noviembre del 2024. A través de una incisión menor a un centímetro realizamos cirugías muy complejas, que antiguamente requerían grandes heridas para poder realizarlas. Esto lleva un retorno más rápido a la vida habitual, laboral y social y con mucho menos riesgos que las antiguas cirugías”.

Sobre el método de trabajo, explicó: “El Spyglass Discover es un endoscopio ultrafino con una cámara de visión frontal que colocamos en esa herida menor a 1 centímetro y por el cual podemos visualizar diferentes patologías de forma directa, hacer diagnóstico y realizar diferentes procedimientos quirúrgicos”.

“Por ejemplo, la semana pasada, realizamos la colocación de un stent autoexpansible biodegradable, es decir, un stent que expande una estenosis en este caso benigna y que a los 3 a 6 meses desaparece de su cuerpo. Esto evitó una gran cirugía con todas las complicaciones que esto puede llevar. El paciente se fue de alta el mismo día y ya retornó a su vida laboral”, subrayó.Clínica ViedmaCirugía

En cuanto al Catéter Digital SpyGlas Discover, desarrollado por Boston Scientific y que en Argentina fue habilitado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). Y sobre el stent colocado, indicó: «Se aprobó en Argentina en diciembre del 2024 y en la Clínica Viedma ya disponemos del mismo para nuestros pacientes».

Consultado sobre si se requiera un conocimiento distinto al que ya tienen los cirujanos, contó: “La cirugía percutánea es una subespecialización dentro de la cirugía general. Esta especialidad lleva capacitación continua para poder realizar estas técnicas tan novedosas”.

Fuente: noticiasnet.com.ar

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales