TOTVS

Javier Marbec de TOTVS comparte ocho recomendaciones para mejorar la productividad industrial en Argentina

La entidad tecnológica latinoamericana presentó en Buenos Aires una serie de sugerencias que promueven eficiencia y agilidad en la industria, destacando la importancia de invertir en capacitación, tecnología y planificación estratégica para optimizar procesos productivos.

La productividad industrial representa un objetivo central para las empresas argentinas, en un contexto donde la optimización del flujo de trabajo y la adopción de buenas prácticas en gestión de cadena de suministro, compras y finanzas resultan esenciales. Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS, compartió ocho estrategias orientadas a incrementar la eficiencia operativa y la capacidad productiva del sector.

El directivo subrayó que la inversión en personal capacitado, equipamiento moderno y materias primas de calidad es indispensable para aprovechar los recursos disponibles y fomentar un crecimiento equilibrado. “Para lograr este objetivo, es crucial invertir en personal altamente capacitado, profesionales especializados, nuevas tecnologías, equipamientos modernos y materias primas de calidad”, afirmó Marbec.

La planificación estratégica se presenta como un pilar fundamental para la correcta gestión de procesos y recursos. Según el ejecutivo, “una planificación eficaz es la base de una toma de decisiones acertada y debe ser flexible. Además, promueve la organización, fomenta la resiliencia y una cultura de resolución de problemas”.

Entre los principales desafíos para la productividad industrial, Marbec identificó la falta de organización, la desmotivación de los empleados, procesos obsoletos y la insuficiencia de inversión tecnológica. De acuerdo con el directivo, “mitigar estos factores es fundamental para mantener la eficiencia y la capacidad productiva de las industrias”.

Las ocho estrategias propuestas por TOTVS incluyen: capacitación continua, cuidado del clima organizacional, revisión del flujo de trabajo, actualización de procesos, identificación de cuellos de botella, adopción de manufactura esbelta (lean manufacturing), reducción de desperdicio y rechazo, e inversión en automatización y gestión avanzada. Marbec resaltó que “la metodología lean es eficaz para reducir desperdicios y mejorar continuamente los procesos” y sostuvo que “la automatización mejora la eficiencia y libera a los trabajadores de tareas repetitivas para actividades más estratégicas”.

El ejecutivo concluyó que la integración de soluciones tecnológicas adaptadas a cada empresa y una gestión industrial moderna son determinantes para sostener la competitividad y los estándares de calidad en el sector. “Estas soluciones permiten modernizar y transformar procesos, facilitando la optimización de tiempos para centrarse en decisiones estratégicas, gestionar el clima organizacional e implementar mejoras”, finalizó.

Fuente: Revista Mercado

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales