TOTVS

Javier Marbec, de TOTVS: “La transformación digital no es un destino, sino un viaje continuo”

“En un mundo en que la innovación avanza a un ritmo vertiginoso, colaborar con startups, universidades, cámaras empresariales y otros actores permite a las empresas acceder a nuevas ideas, tecnologías emergentes y mejores prácticas”, manifiesta Javier Marbec, director de Mercado Internacional de la compañía tecnológica.

“Las alianzas estratégicas son un pilar fundamental en cualquier estrategia de transformación digital. En Totvs fomentamos activamente estas sinergias. Por ejemplo, trabajamos con startups para integrar soluciones disruptivas en nuestro portafolio de soluciones, colaboramos con centros de investigación para desarrollar tecnologías de vanguardia y participamos en asociaciones empresariales para entender mejor las necesidades específicas de cada segmento –expone Javier Marbec, director de Mercado Internacional de Totvs–. Estas alianzas no solo aceleran la adopción de tecnologías innovadoras, sino que también reducen riesgos y costos asociados a la transformación digital. Además, crean un ecosistema de colaboración en el que todos los participantes se benefician del intercambio de conocimientos y recursos. Por ejemplo, la IA actúa como un habilitador, al proporcionar herramientas poderosas para innovar, crecer y mantenerse competitivo en un entorno empresarial dinámico. Por ello, la transformación digital no es un destino, sino un viaje continuo que requiere visión estratégica, compromiso organizacional y colaboración activa”.

En el proceso de digitalización de las compañías, ¿cómo se priorizan las tecnologías y nuevos procesos a incorporar?

La clave para priorizar tecnologías y procesos radica en alinear las inversiones digitales con los objetivos estratégicos del negocio. No se trata solo de adoptar las últimas tendencias tecnológicas, sino de identificar aquellas herramientas que realmente generen valor para la organización. Nuestra recomendación es comenzar con un diagnóstico profundo de las necesidades actuales y futuras de la empresa, considerando factores como la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la capacidad de escalar el negocio.

Además, es fundamental evaluar el retorno de inversión esperado y el impacto operativo. Por ejemplo, soluciones de gestión empresarial (ERP) o mismo de inteligencia artificial suelen ser relevantes porque ofrecen beneficios tangibles en términos de productividad y toma de decisiones basada en datos. Asimismo, es importante considerar la flexibilidad y escalabilidad de las tecnologías, y asegurar que puedan adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

LOS RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

¿Qué decisiones y procesos son indispensables para acelerar la digitalización, sin comprometer la operación diaria?

Para acelerar la digitalización sin afectar la operación diaria, es esencial establecer una hoja de ruta clara que contemple fases progresivas de implementación. Esto permite minimizar interrupciones y garantizar que los equipos puedan adaptarse gradualmente a los cambios. Siempre enfatizamos la importancia de involucrar a todas las áreas de la empresa desde el inicio, promoviendo una cultura de colaboración y aprendizaje continuo. Otra decisión importante es invertir en capacitación para que los colaboradores comprendan el valor y estén preparados para utilizarla eficazmente. Además, implementar metodologías ágiles facilita ajustes rápidos y asegura que los proyectos digitales avancen de manera eficiente.

Por último, contar con un socio tecnológico confiable es indispensable. Un proveedor con experiencia puede anticipar desafíos, prever riesgos que ahorrarán mucho dinero, ofrecer soporte técnico y garantizar que las soluciones implementadas sean robustas y seguras.

¿Cómo cambió la relación con los clientes a partir de las herramientas digitales?

Las herramientas digitales han transformado profundamente la relación entre empresas y clientes. Hoy, los consumidores necesitan experiencias personalizadas, respuestas rápidas y canales de comunicación omnicanal. Gracias a la digitalización, las empresas pueden recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que les permite anticiparse a las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones más relevantes.

En Totvs hemos observado cómo nuestros clientes han logrado mejorar significativamente la satisfacción y fidelidad de sus propios usuarios. Por ejemplo, con el uso de CRM avanzado e inteligencia artificial, las empresas pueden segmentar mejor a su audiencia, optimizar campañas de marketing y responder de manera proactiva a inquietudes o problemas. Chatbots y asistentes virtuales, impulsados por IA, también garantizan atención inmediata y disponible 24/7, lo cual mejora significativamente la experiencia del cliente.

Los resultados más destacados incluyen un aumento en la retención de clientes, mayores tasas de conversión y una mejora general en la percepción de marca. Además, la IA ha sido central para identificar patrones de comportamiento, y ayudar así a desarrollar estrategias más efectivas y adaptadas a las preferencias de los consumidores.

Fuente: Revista Mercado

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales