tgs

Jeanette Muro, Relaciones Institucionales de TGS: “El concepto ASG está en el ADN de la compañía”

Transportadora de Gas del Sur (tgs), una de las principales empresas energéticas del país, presentó su Reporte ASG 2024, consolidando los avances alcanzados durante el último año y reafirmando su compromiso con una gestión sustentable de largo plazo. El documento, estructurado en torno a su Plan Estratégico, refleja el enfoque integral de la compañía en materia ambiental, social y de gobernanza.

En diálogo con Futuro Sustentable, Jeanette Muro Weber, integrante del equipo de Relaciones Institucionales de tgs, compartió cómo la empresa vive la sustentabilidad desde adentro y cuáles son los desafíos que enfrenta en materia de reporting.

¿Cómo concibe tgs la sustentabilidad y cómo se refleja en el reporte?

Hace más de diez años que venimos reportando. Al principio lo llamábamos Reporte de Responsabilidad Social, luego Reporte de Sustentabilidad, y hoy lo denominamos Reporte ASG. Esta evolución refleja nuestro camino hacia una tgs más sustentable. Con el tiempo fuimos adoptando distintos marcos y estándares, consolidando indicadores y entendiendo que la información no financiera es cada vez más relevante para nuestros grupos de interés, especialmente para los inversores.

¿Qué cambió en los últimos años para dar este paso?

Notamos un crecimiento exponencial en la demanda de indicadores no financieros. Eso nos llevó a trabajar de manera más robusta y trazable, alineándonos con estándares como GRI. El reporte se convirtió en un estado de situación: un espejo de lo que ocurre en la compañía, no solo una pieza de comunicación. Hoy es un documento fundamental para nuestros directores y accionistas. Más aún, estamos dando un paso clave hacia la verificación externa, con el apoyo explícito del CEO y del comité de dirección. Ese respaldo top-down permite que el reporte sea parte de la gestión diaria.

¿Cómo logran coordinar a todas las áreas para recabar los datos y cuánto tiempo lleva confeccionar el reporte?

Es uno de los mayores desafíos. Al principio muchos referentes no entendían por qué debían cargar tanta información. Fuimos ajustando procesos, involucrando a los líderes para que designen responsables y adaptando los plazos. Hoy el compromiso es transversal. Buscamos que cada colaborador, desde un operario de planta hasta el máximo referente de la gerencia, entienda que su tarea impacta en el reporte. El área ambiental, por ejemplo, coordinó una campaña de concientización sobre la importancia de la información relevada.

En total, el proceso de confección del reporte nos lleva unos seis meses. El relevamiento y sistematización de datos ocupa entre tres y cuatro meses, y el diseño suma uno más. Este año, incluso, comenzamos con reuniones previas antes del kick-off oficial.

¿Cuáles son los ejes más relevantes que hoy fortalecen a tgs a través del reporte?

Dado que somos una empresa energética, los indicadores ambientales tienen un peso muy fuerte. En 2022 lanzamos un plan ambiental con metas de reducción de emisiones, y venimos trabajando para mejorar nuestro impacto. También son claves los aspectos sociales —como la seguridad laboral— y los de gobernanza, con un fuerte compromiso en materia de compliance.

¿Podemos decir que el ASG está en el core business de la compañía?

Totalmente. ASG está en el ADN de la compañía y forma parte de nuestra estrategia e identidad. No se trata solo de excelencia operativa, sino también de cumplir con estándares de sostenibilidad y de mejorar de forma continua nuestro impacto ambiental, social y de gobernanza.

¿Cuál es el próximo gran desafío en materia de reporting?

Venimos dando pasos firmes. En los últimos cinco años incorporamos GRI como marco de referencia y comenzamos a reportar bajo SASB. Nuestro último Reporte ASG 2024 marca un salto de calidad: migramos de reportar “en referencia” a hacerlo “en concordancia” con GRI. Ahora estamos trabajando en la verificación externa de diez indicadores junto con Price W&C. Es un desafío enorme, porque implica que un tercero valide la información que presentamos. Pero también es una oportunidad que solidifica lo que venimos haciendo y nos entusiasma para seguir mejorando.

Encontrá aquí el Reporte ASG 2024

Fuente: futurosustentable.com.ar

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales