El miércoles 2 de noviembre, en el Audi Lounge, LIDE Argentina llevó a cabo el primer Meeting LIDE Desarrollo Humano, con especial énfasis en el rol decisivo que aporta el sector privado.
El evento comenzó con la puesta en contexto de Rodolfo de Felipe, Presidente de LIDE Argentina: “Los insto a que cultiven un estilo de vida simple, que no es sinónimo de superficial, sino que es antónimo de complejo. Ese estilo simple de vida está regido por tres vectores expresados en tres verbos: ser, convivir y transformar. Ser es como uno se potencia como persona, se capacita, se empodera; el convivir es similar, pero en concordancia con nuestras relaciones, no sólo con nuestro entorno más cercano, sino con todos los que nos rodean; y el tercer pilar es transformar, y tiene que ver con todo lo que está fuera de nuestro círculo íntimo, es cómo nos relacionamos con el mundo, el ambiente, con los que menos tienen, qué relación y compromiso tenemos”.
Y añadió: “Como líderes, y en lo que a desarrollo humano se refiere, tenemos una gran responsabilidad: hacer las cosas bien en el cuidado ambiental, no sólo no contaminar sino también reparar; es hacer las cosas bien en el tema social, tener políticas claras en relación a inclusión, equidad y género; y, por supuesto, tener una conducta íntegra frente a nuestras organizaciones, siempre comprometidos con la transparencia”.
“Somos actores centrales en el desarrollo local sostenible, utilizando los recursos de manera eficiente, brindando oportunidades para todos y al mismo tiempo trabajando en un equilibrio en el cuidado ambiental. No hay desarrollo económico y social local sin desarrollo humano, y no hay desarrollo humano sin desarrollo económico y social”, finalizó
Diego Tipping, Presidente de la Cruz Roja Argentina y de la división LIDE Desarrollo Humano, manifestó: “Lo que hacemos en Cruz Roja, como la organización humanitaria más grande y antigua del mundo, es poner a la persona en el centro. No hay nada mejor y nada más digno que darles las herramientas a las personas para que ellos sean artífices de su propio destino”.
“Estoy muy entusiasmado con lo que va a suceder hoy en este primer Meeting de Desarrollo Humano; he tratado de involucrar cada vez a más personas en esta actividad que tiene, sin lugar a dudas, un rol decisivo. En un país y un mundo que tienen tantos conflictos, tantas angustias, no se sale adelante si no es entre todos”, subrayó.
“En la Argentina estamos acostumbrados a echarle la culpa al otro, ‘estamos mal por culpa de…’, y en realidad, estamos mal porque todos hemos fallado, obviamente con distintos grados de responsabilidad. Necesitamos involucrarnos todos para ayudar a hacer mucho más agiles los procesos de inclusión y desarrollo”, concluyó.
CONTEXTO HUMANITARIO. TENDENCIAS Y DESAFÍOS GLOBALES
Alex Claudon, Jefe de la Oficina Regional de la Federación Internacional de la Cruz Roja, comenzó su exposición con una interesante serie de datos: “La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo, apoyamos la acción local en 193 países reuniendo a más de 15 millones de voluntarios en el mundo, y precisamente la presencia de esos voluntarios nos hace estar presentes en las comunidades, y esto es un valor agregado enorme, brindando servicio a 160 millones de personas”.
En relación al cambio climático, Claudon manifestó: “Como lo vemos, este fenómeno está provocando migraciones y desplazamientos a gran escala. Cada año más de 20 millones de personas se ven desplazadas; más del 90 por ciento de las catástrofes naturales están relacionadas con el cambio climático y se prevé que la situación empeore en los próximos años”.
“Este escenario va a plantear una serie de desafíos que deben ser enfrentados en forma conjunta y articulada entre los actores comunitarios como la Cruz Roja, el sector público y el sector privado, de lo contrario no encontraremos una solución para este problema”, ultimó.
ACCIÓN HUMANITARIA. INFORME RELEVAMIENTO EMPRESARIAL
José “Pepe” Scioli, Director del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina, realizó un importante aporte basado en puntos de especial interés: “El tema Educación en la Argentina hay que verlo con mucha responsabilidad. Hace pocos días conversé con el ministro Wado de Pedro y le decía que es una buena oportunidad el año próximo, elección de por medio, para que aquellos que compitan por la presidencia muestren un firme compromiso con un plan o una política pública en educación para los próximos 20 años”.
“Otra cuestión que hoy se está estudiando con mucha profundidad en todo el mundo es la de la salud mental, la de los jóvenes en particular, quienes fueron los que más sufrieron en los últimos años. El gran desafío es acompañarlos con información, tratar de saber cuáles son sus necesidades y demandas, y entender también que en pospandemia las necesidades son otras. Todos debemos colaborar desde el lugar que nos toque para favorecer el desarrollo y crecimiento de los jóvenes”.
Sobre el relevamiento realizado junto a LIDE, en el que respondieron 116 líderes, destacó: “El 64.3 por ciento de quienes respondieron están pensando en contratar personal para el año próximo, un dato positivo y optimista. Con respecto al desarrollo humano y en qué sectores aportan las empresas, destacaron medioambiente, escuelas y educación. En relación al aporte que hace cada una de las empresas, entendemos todos el rol importante que cumple el sector privado y más en el contexto en el que está la Argentina y el mundo en general”.
Para concluir, Scioli compartió las principales conclusiones sobre la encuesta LIDE:
-
Un cambio relevante en los ámbitos de trabajo: de lo presencial hacia un modelo híbrido.
-
La mayoría de las empresas aportan a programas de RSE. Cabe preguntarse si estos aportes responden a programas asistenciales o a planes más profundos y duraderos.
-
El 50 por ciento de las personas encuestadas considera su aporte poco importante.
-
Entre los principales problemas del país, hay dos que ocupan a Cruz Roja Argentina: educación y pobreza.
Martín Cabrales, Vicepresidente de Cabrales S.A., compartió su visión de los cambios que genera la industria en la comunidad en su conjunto: “Cuando se instalan industrias en un lugar, su fisonomía cambia por completo. Si tomamos el ejemplo de Arcor en Arroyito, ves el colegio, el hospital, el club social y eso se replica en otros lugares, como Olavarría con Loma Negra, donde los industriales cambian la comunidad”.
“Tenemos que continuar en ese camino, cuando nosotros plantamos un árbol, no es solamente el árbol, es todo lo que sucede alrededor, y en las ciudades pequeñas del interior del país, con economías regionales tan marcadas y tan distintas, con realidades tan diferentes, tenemos la posibilidad no sólo de ayudar a la gente sino de transformar la ciudad geográficamente, y ahí es donde tenemos que apostar y estar comprometidos”, aseguró.
La participación en el debate de Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente Ejecutivo de Río Uruguay Seguros, dejó expresiones muy claras y contundentes: “Para analizar y cambiar las cuestiones locales, hay que tener presente que estamos inmersos en el mundo, y no pensar sólo en un país. Argentina está influenciada todos los días por las cosas que pasan en el exterior, así que ser empresario en un país como el nuestro, con todas las complicaciones que tiene implícitas, sumado al conflicto y desorden que tiene el mundo, no es fácil, y tenemos que asumirlo de esa manera porque es una cuestión filosófica, no es una cuestión circunstancial, ni de la Argentina, es algo que sucede en el mundo”.
“Y en medio de un desorden global, las mentiras y el mal uso comunicacional está deteriorando el funcionamiento de las empresas porque muchas veces nos basamos en informaciones que terminan siendo falsas”.
“Estamos en un momento de necesidad de tener un mensaje común, una visión compartida dentro de la empresa, dentro de un país que está viendo de manera homogénea a lo heterogéneo y desde un centralismo que no acaba nunca. El pasado ya pasó, no hay manera de repetir lo que ya hicimos, mal o bien; el tema es lo que tenemos que hacer. Y el mejor lugar para dar ese debate permanente es la empresa en la cual estamos”, remarcó.
Clara D’Onofrio, Presidenta de la Fundación River Plate, compartió su punto de vista desde las acciones transcendentales que llevan a cabo desde este prestigioso espacio: “La Fundación existe desde hace 9 años y tenemos la responsabilidad de representar a River en su lado social y trascender los muros del club, trabajar en los valores del deporte, como el respeto, el trabajo en equipo, la cooperación, la resiliencia, en cualquier lugar de la Argentina”.
Y continuó: “Cada vez que River juega y viaja a diferentes ciudades, nosotros nos adaptamos a las necesidades de cada lugar y llevamos a cabo tareas que, lejos de ser meramente asistenciales, les brindan las herramientas para que puedan desarrollarse y tener un futuro mejor”.
“Siempre identificamos el club de barrio como ese punto neurálgico, fundamental, donde se reúne toda la familia, donde no importa la religión, la política, ni el club del que son hinchas, sino que es un lugar que genera un sentimiento de pertenencia único, que se acentuó durante la pandemia donde todo cerró pero los clubes deportivos, con sus protocolos, siguieron abiertos y tomaron un rol fundamental, y nosotros apoyamos eso”, aclaró.
PREMIOS LIDE DESARROLLO HUMANO 2022
Durante el evento de entregaron los premios LIDE DESARROLLO HUMANO 2022, los galardonados fueron:
En la categoría Comunicador Corporativo, Carlos Mazalán, Ceo y fundador de Mazalán Comunicaciones.
En Logística Humanitaria – Modo Aéreo, fue premiado JETSMART. Recibieron el reconocimiento Gonzalo Pérez Corral, Gerente General, y Darío Ratinoff, Gerente Comercial de JETSMART Argentina.
En la Categoría Logística Humanitaria - Modo Terrestre, el premio fue otorgado a CRUZ DEL SUR. Lo recibieron su directora, Mariela Menghini, y su CEO, Mauricio Ronchietto.
El premio LIDE Desarrollo Humano 2022, en la Categoría Innovación Humanitaria se otorgó a BUSENCU, y fue recibido por su fundador y director general, Gonzalo Mata.
Este evento fue posible gracias a nuestro partner, Cruz Roja Argentina; y nuestro host, Audi. Agradecemos la colaboración de Bodega Colomé.
LIDE Argentina es una organización carbono neutro gracias al aporte de Carbon Group y ClimateTrade.
LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales