
El VII Fórum Nacional de Energía, realizado el 13 de agosto en Buenos Aires, reunió a destacados empresarios, autoridades nacionales, expertos y referentes técnicos del sector para analizar los principales desafíos que enfrenta el sistema energético argentino. Bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”, el evento organizado por LIDE Argentina ofreció una visión estratégica sobre el presente y futuro del sector, con un enfoque en las soluciones necesarias para su transformación.
El Presidente de LIDE Argentina, Rodolfo de Felipe, subrayó el rol clave de la industria energética para el progreso del país: “La Argentina tiene muchos impulsores de su desarrollo, pero hay cuatro turbinas en especial que serán capaces de motorizar un gran salto de progreso para el país: el agro, la minería, la economía del conocimiento y la energía. Esta última está llamada a generar una importante cantidad de divisas en los próximos años. Para que eso ocurra, necesitamos una agenda previsible, que priorice lo importante por sobre lo urgente. Energía sustentable, competitiva y soberana.”
Martín Genesio, presidente de LIDE Energía y CEO de AES Argentina, reforzó esta mirada de largo plazo: “Si bien las urgencias siguen y seguirán copando parte de la agenda, en LIDE Energía volvimos a enfocarnos en lo verdaderamente importante para el sector: que Argentina, con el desarrollo de su potencial, cumpla un rol clave en la transición energética. Consolidar ese camino debe ser la agenda a desarrollar”.
Los paneles del Fórum ofrecieron un diagnóstico claro y consensuado sobre el estado del sistema energético argentino. Los presidentes de las cámaras empresarias del sector coincidieron en que el sistema eléctrico sigue bajo una fuerte tensión. También en que la falta de eficiencia operativa, los precios desajustados y las barreras a la inversión exigen una reforma estructural inmediata.
En otro panel, expertos en logística de energía analizaron las restricciones actuales en electroductos, oleoductos, gasoductos y puertos. Presentaron proyectos clave para desbloquear el potencial de crecimiento del sector. Además, Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), presentó avances en el desarrollo de reactores nucleares pequeños, subrayando su capacidad para diversificar la matriz energética de manera segura y escalable.
La secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, cerró el evento con un mensaje claro y directo: “Hay que crear un ámbito confiable y que los privados lo vean perdurable para fomentar la inversión. Hay que fijar prioridades y entender dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir como gobierno”.
El VII Fórum Nacional de Energía dejó en evidencia que el sector energético argentino lucha por desarrollar su potencial y convertirse en uno de los motores clave del desarrollo nacional. Para lograrlo, se hace imprescindible:
- Consolidar marcos regulatorios estables y previsibles.
- Desarrollar infraestructura crítica con una visión federal.
- Promover la innovación tecnológica y la formación de talento.
- Atraer inversión privada con señales claras y compromiso institucional.
- Integrar la agenda energética a los objetivos de transición global.
La energía no es solo un desafío técnico o económico, sino una decisión estratégica. Lo urgente y lo importante deben converger en una hoja de ruta que asegure competitividad, sostenibilidad y soberanía.
Martín Genesio
Presidente y CEO de AES Argentina
Presidente LIDE Energía
Rodolfo de Felipe
Presidente LIDE Argentina