Pese a la disputa judicial que enfrenta por la legalidad de su operatoria, la red de franquicias Re/Max prevé consolidar su crecimiento en la Argentina.
Con la esperanza puesta en la reactivación inmobiliaria, Re/Max Argentina, la empresa que tiene el derecho de uso de la marca estadounidense en el mercado nacional, proyecta abrir 14 oficinas y llegar a más plazas del país en 2021.
Así lo anunciaron Sebastián Sosa, presidente de la compañía para la Argentina y Uruguay, y su esposa, Dotti Peñate, Chief Operating y Marketing Officer de la firma,−quienes trajeron Re/Max al país hace 15 años−, en el marco de una presentación que realizaron sobre la performance 2020 y las perspectivas del sector para el año entrante.
Las nuevas locaciones estarán ubicadas en plazas donde la red tiene escasa o nula presencia. "El foco estará puesto en sitios donde observamos una demanda creciente, que consideramos estratégicos por cubrir para conectar zonas", detalló Sosa.
n concreto, tienen bajo la mira a Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, San Luis, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y otras localidades del interior, especialmente, de la Patagonia, donde todavía tienen mucho territorio por ganar. "El sur es una región importante", reconoció el CEO. En la provincia de Buenos Aires, les interesa llegar a la zona sur y oeste del conurbano. En Uruguay, tienen pensado, en un futuro, arribar a Colonia.
Este año, pese a la cuarentena, Re/Max abrió 10 nuevas oficinas. "Los emprendedores que se adhirieron a la red encontraron un acompañamiento que promueve su desarrollo. Crecen y logran cumplir sus sueños. Eso es lo que nos motiva a seguir. Al mercado inmobiliario le queda mucho por delante", explicó Sosa.
Según él, Re/Max duplicó su participación en el último tiempo. En la Ciudad de Buenos Aires y otras ciudades del interior, ya tiene por encima del 20% del mercado, mientras que en el Gran Buenos Aires domina el 10%.
En este sentido, de cara al 2021, el ejecutivo indicó que, de no haber sobresaltos, debería registrarse un incremento de entre el 50% y el 100% de las operaciones de compraventa. "Aunque el nivel de escrituras sigue siendo el más bajo desde que se tiene registro, el volumen de transacciones en el último cuatrimestre ya se encuentra a la par de fines de 2019", detalló.
"Los tres años anteriores fueron difíciles y 2020 fue complejo. Las perspectivas de crecimiento en el arranque de año, en parte por las expectativas que generó el cambio de Gobierno, se vieron truncadas por la pandemia, lo que derrumbó los precios de las propiedades, sumado a que, al menos por 90 días, no se pudo trabajar presencialmente", describió.
En este sentido, su esposa enumeró las innovaciones que la compañía implementó para sobrellevar el desafiante contexto. "Incorporamos tours virtuales y fuimos la primera empresa en utilizar la firma electrónica", precisó.
"En 2005, Re/Max llegó a la Argentina para fomentar el espíritu emprendedor e innovador latente en el país. Retamos al mercado inmobiliario y los métodos tradicionales de la industria. Hoy, el sector está abierto a aplicar tecnología. El servicio al cliente se optimizó desde que empezamos", añadió Peñate.
Fuente: Apertura Negocios
LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales