Sobre el crecimiento de la audiencia, el ejecutivo dijo: “El crecimiento de los niveles de audiencia en 2020 fue enorme y esto demuestra el poder que tienen la televisión, la radio y los medios audiovisuales que llegan prácticamente al 100% de los hogares.
En toda la región latinoamericana se registró un importante aumento del consumo de los contenidos audiovisuales, especialmente hacia fines de marzo de este año, coincidiendo con el inicio del lockdown en múltiples países.
En dicho momento en Argentina el visionado de TV aumentó un 34%, acompañando la tendencia en Latinoamérica, incluso algunos países como Perú tuvieron un crecimiento del 57%. Si comparamos con otros mercados el crecimiento del visionado televisivo en el Reino Unido fue del 29%, en Noruega del 35% y en China de un 41%.
Todo esto no solamente habla del poder de la televisión y de los medios audiovisuales a nivel regional y global sino también de la credibilidad que tiene el sistema televisivo. El crecimiento del visionado de TV se dio especialmente en señales locales que transmiten en vivo y en las señales de noticias”.
BALANCE DEL 2020
Para Hajmi, el 2020 fue un año desafiante: “La inversión publicitaria disminuyó en el inicio de pandemia y durante el primer semestre en toda Latinoamérica y eso impactóen todo el ecosistema publicitario y de medios.
En el segundo semestre del año se experimentó una recuperación pero no fue lo suficientemente grande para compensar lo ocurrido durante la primera parte del año. En este contexto es importante destacar la vigencia de los medios tradigitales, la evolución de la publicidad y la complementación y la sinergia entre medios.
La pandemia aceleró los cambios que se venían gestando y trajo nuevos desafíos y nuevas oportunidades. Pero también trajo a la luz elementos positivos a nivel corporativo en medio de este experimento social masivo que estamos viviendo.
De manera generalizada estamos trabajando de forma remota, de un día para el otro, y esto ha sido posible. Las compañías han continuado trabajando gracias a la tecnología.
Esto es muy interesante porque nos lleva a una evolución en la manera en que organizamos el trabajo y probablemente traiga como consecuencia mejoras en la vida profesional y laboral”.
MEDIA TRENDS&PREDICTIONS
2021
Media Trends&Predictions 2021 brinda insights sobre los cambios en el comportamiento del consumidor y las dinámicas de la industria publicitaria y de medios que han llegado para quedarse.
Sobre las tendencias del mercado, Hajmi mencionó: ‘Una de las tendencias más interesantes es la del “suscriptor boomerang”. Los consumidores perciben a las plataformas SVOD (Subscription Video onDemand) como algo “intercambiable”, llevando la “guerra del streaming” a otro nivel.
Garantizar la lealtad y permanencia de los suscriptores a largo plazo es un desafío clave para que el negocio del SVOD se sostenga a largo plazo Siendo que el tiempo y el presupuesto de los consumidores son limitados, cada vez tienen más necesidad de elegir y cambiar y esto ha traído como consecuencia que se dan de alta en un servicio de streaming y luego de baja para poder darse de alta en otro y así mirar nuevos contenidos.
Con el aumento de la tendencia del suscriptor boomerang, la función del agregador de contenidos gana protagonismo y la colaboración y las alianzas son clave para el éxito del negocio a largo plazo’.
ALIANZA CON ADMETRICKS
‘Quienes nos conocen saben que Kantar IBOPE Media es la currency en medición de audiencias y monitoreo publicitario y nuestra modalidad actual de trabajo es con alianzas con diversos players del mercado para contribuir con el desarrollo del ecosistema y el crecimiento de la industria y del negocio en general.
En particular el mundo digital tiene muchas áreas de expertise y una sola compañía no puede abarcarlas todas. Desde esa lógica hemos empezado a buscar partners en diversas áreas para enriquecer nuestro portfolio de servicios y productos.
AdMetricks es una empresa con alcance regional y en nuestro assessment interno comprendimos que era el mejor matching para la modalidad de trabajo que tenemos en Kantar IBOPE Media.
Es por esto que decidimos complementar nuestra información de Ad Intelligence (monitoreo) con información digital pero armonizándola con nuestra perspectiva multimedios. De esta forma anunciantes, agencias y medios van a poder evaluar el mercado publicitario y las oportunidades de negocio como un todo, con métricas comparables, con una visión de 360° de manera armonizada con una misma taxonomía para todos los medios tanto offline como online.
Kantar IBOPE Media está en un proceso de digitalización muy importante y esta alianza está en sintonía con esta estrategia de digitalización del negocio.
“La principal expectativa para el 2021 es que la recuperación de la inversión publicitaria sea más intensa porque en la medida que se recupera la inversión publicitaria todo el ecosistema se beneficia.
En relación con nuevos proyectos además de incorporar la inversión digital dentro del multimedios de Ad Intelligence, nos estamos preparando para comenzar en el 2021 con la medición de audiencia cross media y así sumar todos los contenidos audiovisuales que se miran en todas las plataformas.
Esto implica una evolución muy importante para el mercado local que se suma a la ampliación del panel de Buenos Aires y de las zonas de medición que hicimos en el 2020.
Seguiremos ampliando la cantidad de software de análisis de acceso web para acompañar y facilitar el home office y finalmente, otro gran proyecto para el 2021 es que brindaremos nuestra información de Consumer Intelligence para la venta programática”.
Fuente: Prensario Internacional
LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales