El jueves 12 de mayo, LIDE Argentina llevó a cabo el 10º
Fórum Empresarial de Buenos Aires, que en esta edición se desarrolló bajo el
tema “El
ROL del EMPRESARIO en el DRAMA ARGENTINO. Contexto y
tendencias para dar sentido a la vida y al trabajo de hombres y mujeres de
negocios”.
Rodolfo de Felipe,
presidente de LIDE Argentina, dio comienzo al evento a través de un
cuestionamiento retórico: “En estos días, algunos amigos me preguntaron si no
me parecía muy fuerte hablar de Drama Argentino. ¿Cómo describirían ustedes al
presente de un país que, de estar en el top ten de las naciones del mundo, hoy
declara 50% de pobreza, 70% de inflación estimada anual y la combinación de
ingredientes de un cóctel explosivo: chorro descontrolado de emisión monetaria,
servicios públicos deficientes, infraestructura paupérrima, insoportable
presión impositiva?
Y subrayó: “Alejados de las cadenas globales de valor y con
los pilares resquebrajados sobre los que se sostiene la competitividad del
sistema económico productivo. ¿Qué nombre le pondrían si no el de drama?
¿Tragedia? ¿Comedia?”.
EL CONTEXTO
PARA LA EMPRESA HOY
El primer panel contó con la presencia de especialistas que
brindaron su análisis sobre la actual situación económica, social y política
del país. Fue moderado por Diana Mondino,
presidenta de la división LIDE Economía, quien manifestó: “Argentina hoy no está en problemas por la deuda que tiene, porque no
la está pagando. En este momento el problema que tenemos es el déficit fiscal y
financiero”.
“Además, los precios
que hoy están altos, no van a permanecer así mucho tiempo, entonces en este
momento Argentina podría querer vender más… pero no lo estamos haciendo”.
Por su parte, Sergio Berensztein,
analista político, presidente y director general en Berensztein, destacó: “Lo que hay que hacer es proveer una oferta
política que sintonice con los issues que la gente está demandando:
estabilidad, programas que den una orientación de hacia dónde va el país,
certidumbre, seguridad jurídica, y sobre todo, seguridad”.
Desde otra arista de la misma controversia, Mariel Fornoni, socia directora en
Management & Fit, agregó: “¿Adónde va
el escepticismo que tiene la gente de que el Gobierno pueda resolver las cosas?
Va a la frustración o va a una expectativa”. Y destacó: “En este momento esa expectativa la brinda
el fenómeno libertario, porque no hay nadie que esté brindando una respuesta,
ni siquiera desde el espacio de la oposición”.
DESAFÍOS Y TENDENCIAS
EN EL FUTURO DE LOS NEGOCIOS
Durante el segundo panel, mujeres referentes del mundo
empresarial compartieron su visión sobre los retos que nos plantea este nuevo
tiempo. El bloque estuvo moderado por Isela
Costantini, CEO GST Grupo Financiero, quien expuso: “Yo quisiera que viéramos las oportunidades que hoy todavía existen en
la Argentina. Tenemos que tener esa mirada de decir ‘hay algo positivo todavía’,
hay optimismo, hay ganas. El mayor talento, la mayor fortaleza que tenemos es
todavía tener ganas de construir; es de los jóvenes que todavía no se fueron;
de los empresarios que siguen acá.
No es que estamos
porque no tenemos opción, sino que estamos porque queremos seguir construyendo
algo y sacando lo mejor de lo que tenemos hoy. Hay muchísimo en la Argentina
para explorar”.
Johanna Moreno
Andrade, directora global de Relaciones con Competidores en Dow, explicó
por su parte: “Como actor del sector petroquímico, tenemos la mirada puesta
en la sustentabilidad. Sobre todo, en el downstream, en las aplicaciones de
nuestros productos, en cómo liderar la conversación en una economía circular,
en esa construcción que necesitamos hacer con toda la sociedad.
Los desafíos están pasando mucho por este lugar:
encontrar espacio en las nuevas tendencias en los negocios y todo lo que el mundo
en materia de sustentabilidad está ofreciendo como oportunidades”.
Gabriela Aguilar,
gerente general Argentina y vicepresidente LATAM en Excelerate Energy, detalló
sobre el sector en el que se desempeña: “Hoy por hoy, el sector energético
se encuentra en un momento de gran incertidumbre a nivel global. El efecto de
la invasión de Rusia a Ucrania representa un cambio geopolítico global que da
por tierra un paradigma importante: durante muchos años se habló de la
independencia y la seguridad energética de los países. Y la invasión de Rusia
demostró que todavía existe una dependencia energética y ligada a un solo
estado. Por eso hoy tanto Europa como el mundo están transicionando hacia esos
conceptos de seguridad e independencia, de poder comprar energía a distintos
países. En ese sentido, Argentina tiene grandes oportunidades, como Vaca Muerta.
Tenemos una ventana única para lograr ese desarrollo y exportar energía al
mundo”.
Paula Bibini,
presidenta en Industrias Frigoríficas Norte Grande S.A., aseguró: “Argentina
hoy tiene oportunidad de transformar su materia prima en un producto industrial
y exportable. Ese es nuestro desafío.
Tenemos que aportar a la soberanía alimentaria que hoy
nos está pidiendo el mundo; Argentina hoy cuenta con ese potencial, con la
capacidad de producir para dar valor agregado.
Nuestro optimismo hoy radica en evaluar cuáles son los
factores en los que nos tenemos que potenciar, qué tenemos que mejorar”.
HIGHLIGHTS
En un segmento especial de highlights, el director adjunto
del Programa Latinoamericano del Wilson Center, Benjamín Gedan, de visita por el país, compartió la visión del
think tank norteamericano sobre la situación de nuestro país: “El relato de la Argentina en Estados Unidos
es el de un país que no puede controlar el gasto público, y por eso siempre
está sumido en crisis y deudas”. Y prosiguió: “Al mismo tiempo, no puede estar sin las divisas necesarias porque
depende totalmente de las importaciones. Además, con poca competitividad, pues
no hay un plan para solucionar los problemas estructurales”.
PREMIO LIDE
ECONOMÍA 2022 "TOMÁS BULAT"
Durante el evento se entregaron los Premios LIDE Economía
“Tomás Bulat” a dos profesionales de primer nivel en sus respectivas áreas: Marcela
Berland y Esteban Domecq.
Este evento fue posible gracias al patrocinio master de KPMG
y UCEMA, el patrocinio especial de BDO y la colaboración de MACA y Bodega
Catena Zapata.
Agradecemos a JAS Forwarding de Argentina y Hogarth,
Partners Estratégicos de LIDE Argentina.
Nuestros proveedores oficiales son Transparent Business,
CLAVES Información Competitiva, Probusiness y Logitech.
LIDE Argentina es una organización carbono neutro gracias al
aporte de Carbon Group y ClimateTrade.
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales