Las generaciones más jóvenes son las más comprometidas con
la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, según un estudio
reciente.
Como ejemplos, podemos mencionar al primer millennial en ser
presidente del continente americano: el salvadoreño Nayib Bukele, un impulsor
del desarrollo sostenible en su país. Y desde Europa, la activista ambiental
sueca Greta Thunberg -perteneciente a la Generación Z-, que movilizó a todo el
planeta en la lucha contra el cambio climático.
PREOCUPACIONES
GLOBALES
Junto al alto costo de vida y el desempleo, la agenda
climática y la sostenibilidad son los temas que más inquietan a los millennials
y a la Generación Z en Argentina y
el mundo, según indica el informe Global
2022 Gen Z & Millennial Survey, elaborado por Deloitte. En esta encuesta se solicitó las opiniones de 23.220
jóvenes pertenecientes a ambas generaciones en 46 países del globo.
Se considera millennial a cualquier persona nacida entre
1981 y 1996 (de 26 a 41 años en 2022), mientras que cualquier persona nacida a
partir de 1997 forma parte de la "Generación Z" o Gen Z.
LAS CINCO
PREOCUPACIONES COMUNES
Ambas generaciones se sienten profundamente preocupados por
su propio futuro y son pesimistas sobre la situación económica y sociopolítica
global y en sus países.
·
El costo
de vida es la principal preocupación. La mayoría no confía en obtener una
buena jubilación, y muchos deben tener un segundo trabajo para llegar a fin de
mes.
·
El cambio
climático y la sostenibilidad motiva a que más del 90% de estas
generaciones hagan esfuerzos para reducir su impacto ambiental personal con pequeñas
acciones cotidianas y mayor compromiso para acciones sostenibles, aunque sean
más caras. Exigen a empleadores y gobiernos tomar medidas contra el cambio
climático.
·
Equilibrio
entre el trabajo y la vida personal. Priorizan el desarrollo personal y las
oportunidades de aprendizaje y desarrollo a un trabajo seguro pero que no los
satisface.
·
El
trabajo flexible es una prioridad. Más del 75% de estas generaciones
prefieren el trabajo híbrido o remoto, aunque no todos tengan la opción de
hacerlo.
·
Los niveles
de estrés y agotamiento son altos. Más de la mitad de los encuestados dicen
que se sienten agotados por la presión y carga laboral.
EMERGENCIA CLIMÁTICA
El estudio señala que 7 de cada 10 encuestados argentinos
coinciden en que el mundo se encuentra en un punto de inflexión en la respuesta
al cambio climático, y el futuro puede ir en cualquier dirección. Esta cifra es
similar a lo que se opina a nivel global.
En Argentina, el
82% de los Gen Z opinan que han sido afectados por al menos un evento climático
severo en los últimos 12 meses, mientras que a nivel global son el 68%. Casi 9
de cada 10 millennials argentinos expresan que al menos un evento climático
severo los afectó en el último año, en comparación con el 66% a nivel mundial.
COMPROMISO
CON EL AMBIENTE
El 90% de los Gen Z a nivel global está comprometido a hacer
un esfuerzo para proteger el ambiente, mientras que el 88% de los Gen Zs
argentinos asume el mismo compromiso. La cifra se empareja con los millennials:
tanto a nivel global como en Argentina, el 90% de esta generación se compromete
a hacer un esfuerzo para proteger el ambiente.
Ambas generaciones coinciden en que globalmente, las grandes
empresas no están tomando medidas tangibles para combatir el cambio climático,
y lo mismo opinan de sus gobiernos.
En Argentina el
descrédito sobre el compromiso del gobierno en la lucha contra el cambio
climático es enorme: sólo el 5% de ambas generaciones cree que el gobierno
argentino está altamente comprometido con la lucha contra el cambio climático.
A nivel global, sólo el 11% de los Gen Zs y el 13% de los millennials creen que
ese compromiso es efectivo.
UN FUTURO
MEJOR
Los jóvenes son los mayores activistas por el clima y el
ambiente, su mensaje y compromiso es claro y esperanzador: están convencidos
que son la última generación que puede poner fin al cambio climático, en esta
carrera contrarreloj que vamos perdiendo... por ahora.
Fuente:
meteored.com.ar
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales