Lo cierto es que los últimos meses ha sido un periodo de ansiedad que ha pivotado entre el miedo y la esperanza. Esta dicotomía también se ha reflejado en las empresas que se han barajado entre cancelar sus planes o repensar la estrategia para ser más ágiles. Así será su futuro.
En un mundo pandémico los cambios, también los radicales, son una constante en lo que se refiere a los hábitos de los ciudadanos y la evolución de las marcas. Algunos han definido a la Covid-19 como un 'cisne negro', un suceso sorpresivo que nadie supo ver y que está teniendo un impacto socio económico trascendental a lo largo y ancho del planeta. Otros han definido esta situación como un 'rinoceronte blanco', algo que vimos venir pero para lo que no estábamos preparados. Esto se traduce en consecuencias por no haber sido previsores.
Pero, ¿cómo pueden las marcas luchar contra esa tensión entre el miedo y la esperanza para alcanzar un futuro con éxito? La realidad es que las compañías han sabido construir resistencia y confianza a través de 3 pilares fundamentales.
LIDERAZGO
En primer lugar, el liderazgo a través de la anticipación de riesgos futuros y siendo ágiles en la respuesta. Como ejemplo: Amazon, compañía que ha aumentado su valor en un 60%. Y es que, es una marca líder que cumple con las 4 esferas claves del liderazgo: dirección, alineamiento, empatía y agilidad.
ENGAGEMENT
En segundo lugar, el engagement con un compromiso que va más allá del transaccional, un compromiso emocional que comparten las marcas con los clientes, como el propósito. Como ejemplo ejemplo: Apple, la marca número uno en el Best Global Brands de Interbrand con más valor y un crecimiento del 38%. Las esferas que la convierten en la mejor son: Distinctiveness, coherencia y participación. Y es que, Apple cuenta con "un aura en sus productos que nos cambia la vida, y es verdad. Crear compromiso y, en su caso, es una marca realmente hace más de lo que dice".
RELEVANCIA
Y por último, la relevancia dando sentido a las decisiones de compra, nuestras relaciones y uniendo a los consumidores con las marcas. Como ejemplo, Nike que cuenta con presencia, confianza y afinidad: "Se moja y no le importa perder clientes por ello. La afinidad ha hecho que Nike haya crecido su valor un 6% este año y siga creciendo”. En definitiva, las marcas con más crecimiento destacan en Afinidad, agilidad y empatía.
Fuente: Marketing Directo
LIDE Argentina | Grupo de Líderes empresariales