En las últimas décadas, la inteligencia artificial (IA) ha
sido clave a la hora de contar con una protección de ciberseguridad altamente
efectiva para usuarios y también, para las empresas. Esta puede lograr
identificar patrones en los que los humanos simplemente verían una masa de
datos para identificar y responder a actividades inusuales en línea, no
logrando encontrar la posible amenaza.
“Si bien en un principio la mezcla de IA y operadores
humanos dentro de las empresas creó un nerviosismo sobre el trabajo con estas
nuevas tecnologías, en la actualidad, los empleados están reconociendo
soluciones. Entre ellas, poder abordar tareas básicas y repetitivas. Esto
estaría permitiendo realizar un trabajo más interesante, agregando un mayor
valor para el negocio y para los mismos empleados”, comentan desde LATAM at Stefanini Group.
IA EN
CIBERSEGURIDAD
“Claramente, es el momento adecuado para descubrir el
potencial de la IA. Y el llamado es a que las empresas puedan invertir
inteligentemente en estas soluciones. Esto para aprovechar una mayor comodidad
de los empleados, al tiempo que abordan las amenazas nuevas y en desarrollo de
la Ciberseguridad de la manera más efectiva”, asegura Ariel Pizzo, Head of Cybersecurity LATAM at Stefanini Group.
La Inteligencia Artificial es lo suficientemente sofisticada
como para considerar por qué un dispositivo haría una determinada solicitud y
sugerir una respuesta adecuada. Como resultado, la identificación de
ciberataques se vuelve mucho más manejable. “Las regulaciones de datos modernas
también implican que lo analizado por la IA está más ordenado. Esto transforma
la capacidad de las empresas para responder de manera inteligente y efectiva a
las potenciales amenazas”, agrega Pizzo.
“Este tipo de alternativas permiten capacitar a sus
empleados para hacer un trabajo más significativo. Esto también puede mejorar
el compromiso y reducir la rotación de personal. La combinación de una mayor
aceptación de las soluciones de Inteligencia Artificial ha introducido un
cambio cultural. Los nuevos niveles de riesgos de Ciberseguridad también hacen
que estas tecnologías sean necesarias”, finaliza Pizzo.
Fuente: ADN Radio
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales