Entre otros objetivos, John Deere se ha propuesto firmemente
colaborar para alimentar al mundo, jugar a favor de la sustentabilidad con
equipos que hacen posible una mayor productividad por unidad de superficie.
"La Argentina es un gran productor de alimentos a partir del trabajo de la
gente de campo. A estos empresarios virtuosos John Deere les ofrece una gama
completa de productos nacionales, comenzando por sus tractores de 60 a 230 HP.
Ahora la novedad es nuestra línea 5000, con nuevo motor y un rendimiento
superior, que torna más eficiente cada tarea. Es lo mismo que propone nuestra
gama de cosechadoras, la serie S550 y la serie S700. Desde la cosechadora más
pequeña hasta una de clase 9, la marca ofrece toda una línea completa, lo cual
además genera trabajo en el país", subraya Fabricio Radizza, director de
Ventas de John Deere.
Y qué decir de la fábrica de motores John Deere, de larga
data en el país, una de las pocas en su tipo en el mundo. Ha sido actualizada
en estos años y es de las más modernas que hay en la Argentina. "En 2017
cumplimos el hito de 300 mil motores generados en esta planta; realmente es un
número muy importante -indica el ejecutivo-. Todos nuestros motores van a las
fábricas que posee John Deere en el mundo, principalmente en Brasil. La planta
tiene la capacidad de fabricar en la misma línea motores para cerca de 100
aplicaciones diferentes, de 4 y 6 cilindros, desde los 76 hasta los 370 hp de
potencia, para distintos usos agrícolas, incluso motores para riego. El corazón
no se lo confiamos a ningún tercero, ese queda en casa. Y esta es una fábrica
con mucha experiencia, que lleva años operando en el país, actualizada con una
línea de montaje muy moderna".
A esto se suma el aporte de King agro, la productora de
botalones de fibra de carbono que abastece a distintas fábricas en el mundo,
entre ellas Pla by John Deere, la empresa de Las Rosas, provincia de Santa Fe.
"Pla aportó la otra pata en materia de fabricación nacional, básicamente
pulverizadoras y sembradoras. He podido ver la transformación de esa fábrica, hoy
con su capacidad aumentada. En cuatro años estamos vendiendo el doble de
pulverizadoras que cuando la compramos y cinco veces más sembradoras. De tal
modo somos la única marca que ofrece una gama de productos para todas las
tareas del agro: sembradoras, pulverizadoras, tractores y cosechadoras. Además,
todos los datos que generan estos equipos los transformamos en información para
tomar mejores decisiones", afirma Radizza.
Las sembradoras salen la planta de Pla en Las Rosas. El
último lanzamiento ha sido el modelo STP G Emerge Tech, una máquina robusta con
un cuerpo de siembra John Deere y toda la tecnología agregada. Cuenta con
conectividad, capacidad para sembrar de manera variable y corte por secciones,
entre otras herramientas.
Radizza pone de relieve la evolución de la tecnología. La
marca cuenta con una cosechadora inteligente capaz de poder autorregularse.
"En general, la sofisticación en nuevos equipos se mueve más rápido que la
capacidad de los operarios de poder aprovechar esa tecnología. Entonces estamos
buscando automatizar el manejo de la máquina para que sea más fácil incorporar
los beneficios de sus adelantos y multiplicar la productividad de cada tarea,
es decir, más horas en el día".
SOLUCIONES
CONECTADAS
Los equipos generan mucha información, y no siempre es
sencillo ordenarla y aprovecharla. Ahí es donde entran las inversiones que está
haciendo John Deere en alrededor de 20 Centros de Soluciones Conectadas
ubicados en la red de concesionarios del país, que ayudan a los clientes a tomar
mejores decisiones.
Luciana Mundani, gerente de Marketing Táctico de John Deere,
explica que cada concesionario realiza un monitoreo remoto de todas las
unidades que están dadas de alta en el Centro de Soluciones Conectadas.
"Tenemos en esa misma sala de monitoreo todo un equipo de trabajo
conformado por ingenieros agrónomos, técnicos y agentes de posventa que le
indican al cliente cómo está la salud de su equipo, por un lado, y por otro
lado ofrecen un reporte ligado a la actividad agronómica que está desarrollando
el productor. Básicamente es asistencia remota que logra tener el concesionario
siguiendo el día a día del cliente, para hacer que su trabajo sea más
eficiente".
Así, todas las maquinas que están conectadas en la
Argentina, más de 3700, reportan online la salud del equipo, el consumo de
combustible, las horas de trabajo, etc. Le sirve al cliente para hacer el
análisis pertinente después de la campaña o bien durante su transcurso.
Cosechadoras, sembradoras y pulverizadoras tienen la posibilidad de ser
conectados a este centro de operaciones, y una vez hecho comienzan a reportar.
"El concesionario empieza a visibilizar toda esta información y acompaña
al cliente a través de distintos paquetes; son servicios de monitoreo y
asesoramiento agronómico para vincular toda esa información en una plataforma
digital. Es una aplicación que lleva al productor a acceder a la información de
su campo, de su maquinaria. Eso a la vez permite que se pueda relacionar con
otras aplicaciones; hoy tenemos más de 50 aplicaciones dentro del centro de
operaciones", destaca la ejecutiva.
Todo de muy sencilla operación a partir de celulares,
tablets o computadoras; el Operation Center es una aplicación que se descarga
desde cualquiera de los Play Store o de los dispositivos conocidos. De manera
remota reporta cada inconveniente que tenga la maquinaria de un cliente, e
instantáneamente el equipo de venta a campo se dispone a asistirlo, buscando
que el trabajo no se detenga jamás. "En momentos de campaña es fundamental
que el productor pueda seguir operando sin sobresaltos, potenciando la renta de
su negocio. A eso apuntamos.", concluye Mundani.
Fuente:
revistachacra.com.ar
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales