3M, compañía científica presente en todo el mundo con más de
100 años de experiencia en investigación, en conjunto con expertos de otras
compañías de talla mundial y activistas, se juntaron para realizar el segundo
foro de sostenibilidad “3M Sustentability Summit”, que buscó crear un espacio
para compartir, discutir ideas y modelos disruptivos sobre la importancia de
tener acciones que cuiden el medio ambiente para crear un mundo mejor y
sostenible a través de acciones locales.
El foro titulado “El Impacto de lo Glocal”, contó con la
participación de Daniel Vercelli, Asesor de empresas y exgerente general de
Coca-Cola Chile; Alejandra Vázquez, Directora Global de sustentabilidad de
Grupo Bimbo; Alex Perry, Gerente General para América Latina de Patagonia; João
Carlos Salgueiro, Gerente Senior de sostenibilidad y relaciones Institucionales
en Schneider Electric Sudamerica; Jana Nieto, Directora de Asuntos
Gubernamentales y Responsabilidad Social en 3M Latinoamérica y Jon Black,
Diseñador.
Los expertos de distintos países, se dirigieron a 700
espectadores, para hablar principalmente sobre el rol de las futuras
generaciones para un mundo más sustentable, en cómo crear una cultura de
sostenibilidad fuerte y contagiosa, en si posible salvarnos del cambio
climático, así como de la reducción del impacto de las operaciones en los
negocios como una prioridad.
“En Latinoamérica tenemos muchos jóvenes fomentando la
capacidad de autogestión y la democratización de las ideas. Uno de los logros
que hemos conseguido en los años recientes como jóvenes, es el Acuerdo de
Jóvenes Escazú. Es considerado el primer gran pacto medioambiental de
Latinoamérica, y lleva como nombre la ciudad costarricense donde fue firmado,
es una herramienta pionera en el contexto de la protección ambiental y los
Derechos Humanos. El acuerdo es un acceso a la información, participación
pública y el acceso a la justicia”, comentó Angelina Worrell, activista
climática.
Por otro lado, Catalina Silva, Activista Ambiental Chilena
comentó: “Cuando me preguntan ¿Qué estamos haciendo los jóvenes? Me gusta
responder, que los jóvenes estamos en acción, los jóvenes estamos buscando
cambiar el mundo con base a este tipo de propuestas, con base a la motivación y
la convicción de que tenemos todas las capacidades para transformar nuestras
realidades”, puntualizó.
Respecto a la sostenibilidad en las empresas y acciones a
desarrollar, João Carlos Salgueiro, Gerente Senior de sostenibilidad y
relaciones Institucionales en Schneider Electric Sudamérica comentó: “Es
importante enfatizar lo que estamos haciendo: con cuatro años de desarrollo
local de nuestro programa global reducimos el 85% de las emisiones en las
operaciones de América del Sur, con base a investigación, tecnología y
personas. Nuestros colaboradores tienen una fuerte cultura de pertenencia: saben
que por menor que sea la contribución, ella tiene un papel relevante en el
logro de metas ambiciosos”.
Además, “Con esta segunda edición, 3M busca generar una comunidad de líderes empresariales que impulse e
invite a responder a las necesidades globales que se presentan hoy en día, con
el objetivo de alcanzar un futuro sustentable, dado que, es uno de los
pilares más importantes para la compañía, con el propósito de disminuir y
mejorar en los procesos de producción de sus productos para cuidar al mundo.”,
destacó Adriana Rius, directora de Marca y Comunicación para 3M en
Latinoamérica.
Finalmente, “Nuestra misión es alimentar un mundo mejor:
pero no podemos hacerlo solos. Por citar algunos ejemplos, en agricultura
regenerativa: trabajamos con el CIMMYT, para la donación de alimentos tenemos
alianzas con los bancos de alimentos y otros colegas que comparten valores. Con
lo referente a empaques tenemos dos grandes iniciativas: desarrollo de nuevas
tecnologías de empaque y el qué hacemos con él plástico en posterior a su
consumo, para ello, desarrollamos programas de manejo de residuos con socios”,
señaló Alejandra Vázquez Langle, directora global de sustentabilidad de Grupo
Bimbo.
3M está convencido que el mundo que queremos mañana empieza
con nuestra forma de hacer negocio hoy, por ello, aunque la tarea es ambiciosa,
continuará participando activamente impulsando las acciones más urgentes y
relevantes, para hacer del mundo un mejor lugar para las futuras generaciones.
Fuente: peru21.pe
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales