El 2021 fue sin duda un año que representó grandes desafíos
para las empresas a nivel global. Los líderes tuvieron que ajustarse a una
nueva realidad a raíz de la pandemia, repensando el lugar de trabajo y poniendo
a los empleados como una audiencia prioritaria en la agenda. Los movimientos
para demandar justicia social y compromisos con el planeta continuaron y se
extendieron, cada vez más encontramos consumidores buscando que las empresas y
marcas con las que se relacionan tengan en su misión un propósito más allá de
hacer dinero.
En medio de la incertidumbre y la demanda a las empresas de
actuar con propósito, ¿dónde vimos innovación, progreso y posibilidades en
2021?
Para capturar las 10 mayores tendencias, el equipo de
investigación y análisis de Porter Novelli revisó y analizó las noticias,
acciones, campañas y anuncios relacionados con Purpose durante el 2021. De
ellas tomamos las 10 tendencias que debemos considerar para este año.
1. Las empresas
acelerando su compromiso con el planeta
Los consumidores hoy en día consideran que las marcas tienen
la oportunidad de pensar más en cómo incorporar sustentabilidad a sus modelos
de negocio en el futuro. A pesar de la pandemia, la gente espera que las
empresas continúen avanzando en sus compromisos con los temas sociales y
ambientales. Este año vimos empresas cumpliendo sus metas de sustentabilidad y
acelerando sus compromisos, creando alianzas para innovar en productos
sustentables y utilizando cada vez más la tecnología para innovar y traer productos
más amigables con el planeta.
2. Equidad social
Las empresas en América Latina están considerando cada vez
más el tema de Diversidad e Inclusión como un imperativo de negocio. Vemos más
campañas que impulsan la diversidad de género y más empresas y marcas apoyando
la inclusión. Por ejemplo, en el tema de género, observamos que el compromiso
va ahora más allá de temas que ya se habían visto como el cáncer de mama a
apoyar causas más amplias de salud femenina, brecha de género y liderazgo
femenino. Las campañas que observamos trascienden de activaciones alrededor del
Día Internacional de la Mujer a esfuerzos continuos, activaciones y cambios de
políticas.
3. De palabras a
acciones
Los consumidores están demandando que las empresas no
solamente hablen de lo que planean hacer en términos de Propósito, sino que
demuestren con acciones que están invirtiendo y generando resultados en temas
de impacto ambiental y social. Vimos más empresas comunicando interna y
externamente sus compromisos y su progreso para alcanzarlos. Además, los
consumidores están exigiendo públicamente a las marcas hacerlo. Por último, las
empresas están usando su voz e influencia para además de cambiar internamente,
ayudar e impulsar a los consumidores a hacer su parte para generar el cambio.
4. Cultura de la
Cancelación
La Cultura de la Cancelación ha surgido como resultado del
poder que las redes sociales han dado a los individuos y a las masas de
amplificar su voz y sus mensajes. Las personas son ahora capaces de compartir
sus opiniones y quejas no solamente con sus redes personales sino directamente
con las empresas. En el mundo de la Cultura de Cancelación, las empresas son
responsables por su voz como marcas, pero también por la voz de sus empleados,
principalmente de sus líderes. Un estudio de Porter Novelli mostró que 38% de
los encuestados cancelarían una compañía para que la organización cambie,
mientras solo 14% cancelaría a una compañía en forma permanente. Ninguna marca
está excluida, incluso aquella con fans muy leales, 66% de los encuestados
dicen que aún cuando adoren los productos o servicios de una compañía,
cancelarían a la empresa si hiciera algo malo u ofensivo.
5. Covid
Las empresas y sus líderes han tenido que ajustar sus
políticas, estrategias y planes a una pandemia que aún no termina. Este 2022
tuvo un inicio complicado con una situación que parecía estar mucho más bajo
control, obligando a las empresas a repensar su vida en la oficina. El COVID no
desaparecerá en un futuro tan cercano por lo que las compañías alrededor del
mundo seguirán buscando alternativas, apoyando la innovación en términos de
salud, pensando estratégicamente sus posturas ante la pandemia y el
tratamiento, además de mostrarse ágiles en responder a los cambios. Para muchas
empresas la pandemia ha sido una gran oportunidad de innovar y ofrecer nuevos
productos que ayudan a la gente durante esta crisis.
6. La relevancia de
los empleados
Según nuestros estudios, las empresas están volcándose en
entender a sus empleados más que nunca, escucharlos y tomarlos en cuenta para
su toma de decisiones. El fenómeno conocido como “la gran renuncia” en la que
empresas están perdiendo a su mejor talento, ha exigido que los directivos
evalúen nuevas e innovadoras formas para retener a su personal y crear
experiencias únicas para su gente. La comunicación interna se ha vuelto vital
para mantener una cultura de trabajo sana y productiva, esto es una tendencia
que continuará en los siguientes años para tratar de cerrar las brechas
generacionales y culturales que existen actualmente en las organizaciones.
7. Salud Mental
Este último año se ha reconocido y priorizado la salud
mental como un asunto de salud pública que afecta a personas de cualquier edad
y nivel socioeconómico. La pandemia dejó al descubierto riesgos importantes y
las empresas han tomado posturas de liderazgo para crear conciencia sobre salud
mental, usar sus recursos y campañas para concientizar a la sociedad además de
trabajar en quitar el estigma sobre el tema. Hemos visto y seguiremos viendo
campañas que invitan a la gente a pedir ayuda y a las empresas a usar su voz e
influencia para crear políticas y programas que realmente apoyen a la gente que
está sufriendo este tipo de enfermedades. Una situación que había sido
silenciosa en el pasado sigue tomando relevancia en las empresas y en la
sociedad.
8. Accesibilidad
Otra tendencia que estamos viendo es el hecho que las
empresas están haciendo productos y espacio más accesibles para la gente con
discapacidades. Hacia adentro, las áreas de Recursos Humanos están asegurándose
que sus políticas de contratación son inclusivas y que reclutan gente con
diferentes discapacidades. La comunicación está considerando tecnología para
que sea accesible a personas que tengan por solo citar un ejemplo, alguna
discapacidad visual o auditiva. Las “nuevas” oficinas están tomando cada vez
más en cuenta las necesidades de esta población y las empresas están usando su
voz para educar a la sociedad y crear acciones para ser más incluyentes con la
población de necesidades especiales.
9. Re-evaluando las
prestaciones para empleados
Las áreas de talento han tenido que innovar en el tipo de
beneficios que son relevantes para los empleados. Han surgido una serie de
beneficios que antes pudieron haberse percibido como “subjetivos” o “suaves” y
ahora son vistos con un valor similar o incluso mayor que las prestaciones
monetarias. Las empresas están incluso tomando en cuenta las ideas de la gente
para co-crear nuevos programas de prestaciones. Esto incluye horarios flexibles,
grupos de apoyo, sesiones de yoga y meditación, terapias, tiempo fuera para
atender asuntos de salud mental, apoyo económico para cubrir intereses
personales, etc. Esta tendencia ha también abierto grandes oportunidades a
empresas que ofrecen servicios y soluciones innovadoras para el talento.
10. El consumidor
como parte de una economía circular
Las principales empresas y marcas alrededor del mundo están
poniendo en manos de los consumidores el poder de la economía circular,
invitándolos a reciclar, reutilizar, así como retornar envases y artículos
usados. Varias industrias se están revolucionando como parte de esta tendencia.
El reto de las empresas seguirá siendo facilitarle al consumidor estas tareas y
ofreciendo alternativas sencillas y comprensibles. Otro reto este año como
parte de la reapertura será adaptar los espacios y educar a las personas para
que sean parte de estas iniciativas. Por ejemplo, para las tiendas y
restaurantes será indispensable que la gente que atiende a los consumidores comprenda
bien, ayude y guie a la gente para sumarse a este tipo de proyectos.
Fuente:
totalmedios.com
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales