Huawei presenta Igual ICT, un programa que tiene como
propósito acortar la brecha de género en el sector de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en Argentina.
La iniciativa busca promover un entorno de igualdad de
oportunidades para jóvenes mujeres de todo el país que se encuentren en etapa
de formación y desarrollo. En una primera fase, que se iniciará en el 2020 y
continuará durante el 2021, se alcanzará a más de 300 estudiantes mujeres.
En esta instancia se implementarán dos iniciativas
centrales: un ciclo de charlas para darle visibilidad a la temática y ponerla
en la agenda de los distintos sectores de la sociedad; y un programa de
capacitaciones y certificaciones internacionales.
Su foco comprende dos aristas: la promoción y articulación
de la igualdad de género entre todos los niveles educativos, y la facilitación
del emprendedurismo femenino.
Uno de los puntos clave del programa es visibilizar a las
mujeres líderes del presente para que empoderen a otras jóvenes y, al mismo
tiempo, promover el desarrollo actual de las jóvenes líderes del futuro.
Igual ICT comprende, además, una agenda de género amplia y
de largo plazo que la compañía llevará adelante a través de diferentes
actividades y articulaciones con múltiples sectores de la sociedad: Gobierno,
organizaciones del tercer sector, otras empresas del rubro, organismos
internacionales y cámaras, entre otros actores.
“Desde Huawei, con este programa buscamos incrementar la
participación de mujeres en las TIC y por eso colaboramos con múltiples actores
de la sociedad que cumplen con un rol en la formación de las jóvenes”, señala
el CEO de Huawei Argentina, Steven Chen Shiqing.
Igual ICT en el 2020
El programa se iniciará este año través de un ciclo de
charlas de tres jornadas, a realizarse el 3 y 30 noviembre y el 15 de
diciembre, vía streaming. La entrada será gratuita y el ciclo estará orientado
a estudiantes de todo el país. El eje transversal será la perspectiva de
género, y bajo esta óptica se discutirá acerca de la igualdad y los proyectos
que ya están contribuyendo con achicar la brecha de género en el sector TIC.
De los encuentros participarán diferentes referentes del
sector: especialistas de las TIC, funcionarios y funcionarias del Gobierno,
autoridades del sector académico, directivas y directivos de ONGs, estudiantes,
líderes de empresas, emprendedores y emprendedoras y periodistas.
Para inscripciones y mayor información acerca de la charla del MARTES 3 DE NOVIEMBRE, ir al siguiente enlace: PRIMER ENCUENTRO. UN DEBATE ACERCA DE LA EDUCACIÓN TIC DEL FUTURO
LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales