Por Diego Castro Cao,
Gerente de Pre Venta de IT Services de Ricoh Argentina
Hoy, luego de varios meses de vorágine, el mar parece más
calmo pero igual, siguen las alertas para no descuidar la mirada atenta a la
transformación digital por la que estamos atravesando.
A medida que nos fuimos adaptando a un modelo de trabajo
híbrido, la nube fue cobrando cada vez más protagonismo y también la
infraestructura de IT recibió todas las miradas para que mantuviera la
productividad del negocio y garantice la continuidad de las operaciones.
Desde Ricoh venimos viendo de cerca estos cambios de paradigma. No pudimos hacernos los distraídos cuando muchas empresas necesitaban asistencia en el trabajo digital. Desde que presentamos DaaS – Device as a Service – dentro de la propuesta de Equipa nos dimos cuenta que muchas empresas necesitaban un servicio inteligente, centralizado, flexible e integral que combinara hardware, software, administración, seguridad, mantenimiento, servicio y soporte de los dispositivos endpoints para que los departamentos de IT redujeran su carga diaria y puedan enfocar sus esfuerzos en el negocio.
El diferencial fue que muchos pudieron pagar por lo que
usaban dentro de las configuraciones que necesitaban y a la vez tener al
alcance de su mano una única plataforma de gestión, administración de toda su
infraestructura completa de IT con activos de hardware (Servidores, Switches,
Firewall, Access point, Desktops , Notebooks, Impresoras, etc.) / software
(Windows, VMware, Hyper-V, Linux ,etc.). Actualizados y en correcto
funcionamiento sin invertir grandes sumas de dinero.
Los tiempos siguen agitados. Las empresas ya lo saben y una
transformación profunda del departamento de IT es clave para integrarlo como
parte del negocio y que ya no sea un satélite girando a distancia.
Fuente:
enfasys.net
LIDE Argentina |
Grupo de líderes empresariales