El convenio establece nuevas disposiciones para el ingreso a los yacimientos, la continuidad de las pruebas serológicas e hisopados que el área de salud del gremio efectúa en todos los sectores de la industria y el cobro íntegro de los salarios en los casos positivos y/o dudosos, que deban cumplir el aislamiento establecido por la compañía o autoridades sanitarias.
El documento se rubricó en Río Gallegos y lleva la firma de la Ministra de la Producción Silvina Córdoba, autoridades del gremio que lidera Claudio Vidal, el Presidente del Instituto de Energía Matías Kalmus y representantes de la Operadora ENAP SIPETROL ARGENTINA S.A.
En primer término y entre los puntos fundamentales, figura la solicitud de Petroleros Privados de establecer en carácter de obligatorio, el testeo PCR que los trabajadores deberán realizar sin excepción al momento de ingresar a los yacimientos y la extensión del diagrama 21x21 (21 días de trabajo y 21 días de descanso) para los empleados y contratistas que se desempeñan en el área de Magallanes.
En este sentido se establecieron medidas de encapsulado y distanciamiento obligatorio, para aquellos que por la naturaleza de su trabajo no estén incluidos en la modalidad de diagrama de rotación (choferes de transporte de personal o camiones) evitando condiciones de contacto ante posibles contagios.
Por otra parte el texto indica que “Todos los colaboradores provenientes de zonas comunitarias y no comunitarias que ingresen a la Provincia de Santa Cruz, deberán realizar 7 días de aislamiento, más el testeo PCR antes de subir al yacimiento. El personal testeado y con resultado positivo, será considerado como enfermedad “inculpable” (art 208 LCT), debiendo realizar la cuarentena declarando su domicilio legal, para el control del personal de salud o autoridades sindicales, corroborando su fiel cumplimiento”.
También se determinó que “ante un caso positivo en el yacimiento, se paralizarán las tareas en el sector afectado, con los trabajadores bajo aislamiento preventivo, reactivando las tareas normales y habituales posterior a la identificación de los casos con contactos estrechos y/o potenciales”.
Finalmente, los días de aislamiento y el cumplimiento de los protocolos provinciales y/o de las empresas, no representarán ajustes salariales o modificaciones en la percepción del salario normal y habitual.
Fuente: Diario Nuevo Día
LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales