Golden Mining

Proyecto Hualilán | San Juan brilla con un proyecto minero histórico

En estos días, una comitiva de la empresa minera australiana Challenger Gold visitó la provincia de San Juan para reunirse con autoridades locales y recorrer las instalaciones clave para el desarrollo del Proyecto Hualilán.

La visita, liderada por Kris Knauer, CEO y director general de Challenger Gold, junto a la directora ejecutiva Sonia Delgado, tuvo como objetivo principal presentar a las autoridades provinciales la situación actual del proyecto y reafirmar el compromiso de la empresa con las buenas prácticas operativas y ambientales.

ORO Y PLATA

La delegación mantuvo un encuentro en el Ministerio de Minería de San Juan, siendo recibidos por el ministro Juan Pablo Perea, el secretario Técnico Pablo Fernández y el secretario de Desarrollo Sustentable, Guillermo Olguín.

Durante la reunión, Knauer enfatizó luna comitiva de la empresa minera australiana Challenger Gold visitó la provincia de San Juan a responsabilidad y transparencia con la que están trabajando.

Por su parte, el ministro Perea destacó el potencial de Hualilán para dinamizar la economía local, expresando confianza en que su avance generará empleo, inversión y crecimiento para las comunidades sanjuaninas.

Esta visita al Ministerio marcó el cierre de una agenda de varios días que incluyó un recorrido por las instalaciones del proyecto Hualilán. Los representantes de la empresa pudieron observar de primera mano el avance de las tareas y dialogar con los equipos técnicos.

CONTEXTO DE HUALILÁN

El proyecto, cuya operadora en San Juan es Golden Mining S.A., filial de Challenger Gold, está ubicado en el departamento Ullum, a unos 120 km de la ciudad de San Juan. Se encuentra al pie de la Cordillera de los Andes, a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar, con acceso operativo durante todo el año debido a su clima seco y montañoso.

Hualilán es descrito como un yacimiento algo único, conteniendo mineralización de skarn de zinc con una sobreimposición de oro y plata. El resultado esperado es un concentrado de zinc con valores comerciales de oro y plata.

El desarrollo del proyecto ha incluido una intensiva campaña de perforación. Comenzando con 5.000 metros a fines de 2019, continuaron perforando durante la pandemia al ser considerados actividad esencial, instalando un récord nacional de 250.000 metros perforados con más de 800 pozos con diamantina en 30 meses continuos. Este avance permitió, en 2023, el descubrimiento de un yacimiento estimado en 2,83 millones de onzas de oro en un área de apenas 3,5 kilómetros, con potencial de expansión.

EL PLAN DE ACCIÓN

Un hito trascendental para el proyecto fue la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para producción, recibida el 24 de octubre de 2024 mediante la Resolución N° 688-MM-2024. Sonia Delgado, directora de Challenger Gold y vicepresidente de Golden Mining S.A., calificó esta fecha como un día histórico, el hito más importante de Challenger Gold en Hualilán, marcando el inicio de una nueva historia.

El alcance de la DIA abarca 19 derechos mineros. La gestión ambiental del proyecto incorpora innovaciones como una red automatizada de monitoreo de aguas superficiales y subterráneas, un sistema de alerta temprana, un plan de revegetación cubriendo el 60% del área influenciada, y programas de protección de flora y fauna nativa.

También se incluye un plan para la preservación del patrimonio existente, con un Centro de Interpretación. El proyecto contempla la priorización de mano de obra local, desarrollo comunitario y capacitación técnica. La supervisión ambiental será rigurosa, con 71 requerimientos específicos y monitoreo continuo por la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero.

Fuente: mase.lmneuquen.com

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales