LVMH

LVMH refuerza su compromiso con la sostenibilidad y renueva su alianza con la Unesco para proteger la biodiversidad

El 30 de octubre, LVMH y la Unesco renovaron por cinco años su alianza, iniciada en 2019 en el marco del programa medioambiental «Life 360». La colaboración busca apoyar la implementación del «Programa sobre el hombre y la biosfera», destinado a preservar y restaurar los ecosistemas en las reservas de biosfera reconocidas por la Unesco. El nuevo acuerdo, firmado por Antoine Arnault, director de imagen y medio ambiente de LVMH, y Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, cubrirá el periodo 2025-2029.

El grupo francés redobla su compromiso con la biodiversidad mediante proyectos de investigación, sensibilización y desarrollo local sostenible en nuevas regiones.

«El acuerdo inicial de cinco años tenía como objetivo preservar la biodiversidad en zonas de la Unesco situadas en la Amazonía. Hemos trabajado en ocho áreas de Bolivia, Ecuador, Perú y Brasil. Es un tema fundamental, porque nuestros productos proceden de la naturaleza», explicó Hélène Valade, directora de desarrollo medioambiental de LVMH, el 30 de octubre ante un grupo de periodistas. «Con la Unesco hemos desarrollado una metodología basada en una idea clave: no se puede proteger la biodiversidad sin cuidar a las comunidades locales. Para ello, creamos una plataforma geoespacial que recopila datos combinando el conocimiento científico y el saber de las comunidades». El programa incluía formación, impulso a las economías locales y medición del impacto de las acciones, un modelo que ahora se replica en todos los proyectos de la alianza ampliada.

Para esta nueva etapa, Tiffany & Co. se incorpora al programa con su iniciativa «Delivering a Healthy Ocean», centrada en la protección de ecosistemas marinos y costeros, además del apoyo a la investigación científica.

Sobre el terreno, la colaboración se traduce en intervenciones en diversas zonas piloto de África, Asia y América del Sur. Entre ellas, destaca el proyecto de restauración de la reserva de biosfera del Tonlé Sap, en Camboya, donde LVMH impulsa acciones de reforestación, gestión sostenible del agua y desarrollo económico respetuoso con el entorno. Estas iniciativas se inscriben en la continuidad del plan «Life 360», que sitúa la protección de la vida en el corazón de la estrategia medioambiental del grupo.

Una estrategia que continúa ganando impulso, según la presidenta del Observatorio de RSC del grupo. «A pesar del contexto, está cada vez más arraigada en las raíces y en el ADN de LVMH. Más que nunca, mantenemos el rumbo de nuestra estrategia», asegura. Mientras refuerza su alianza con la Unesco, el conglomerado celebra también una década desde los Acuerdos de París y la COP21 con nuevas herramientas que refuerzan su política medioambiental y movilizan a los equipos de sus 75 casas. En los últimos diez años, desde 2015, LVMH ha pasado de un 8 % a un 71 % de energías renovables en su mix energético, explica la directiva, destacando además los avances logrados en las operaciones internas del grupo, como la integración de indicadores de impacto en las rutinas de trabajo cotidianas.

El reto ahora es avanzar en el denominado Alcance 3, es decir, las emisiones derivadas de la cadena de suministro y de los proveedores, un ámbito clave para alcanzar sus objetivos climáticos. Para ello, la directiva detalla que el grupo está poniendo en marcha diversas iniciativas en paralelo.

«El 17 de septiembre organizamos un encuentro con los directores de sostenibilidad y los directores financieros de nuestras casas, con el propósito de adoptar un enfoque realmente transversal entre finanzas y desarrollo sostenible», explica Hélène Valade. «Fue un momento de alineación muy potente, con debates concretos como ‘¿cómo abordar financieramente un plan de transición climática?’. De ahí surgió la decisión de crear una «task force» de sostenibilidad y finanzas».

Su misión será desarrollar un enfoque financiero de los riesgos climáticos y de biodiversidad para el grupo.

«En primer lugar, sabemos que, según los distintos escenarios del IPCC, algunas de nuestras cadenas de suministro están en riesgo. Pero necesitamos cuantificarlo, porque la inacción climática tiene un coste. La ‘task force’ deberá también crear una matriz que mida las capacidades de inversión según criterios medioambientales», añade Valade.

En un momento en que el control de la cadena de suministro y la subcontratación están bajo el escrutinio del sector del lujo, especialmente tras los recientes escándalos en Italia, LVMH reunió la pasada primavera a 120 de sus principales proveedores para abordar la transformación de sus modelos de producción. «Ellos constituyen nuestro Alcance 3, así que debemos cuidarlos y acompañarlos en su transición ambiental», señala Valade, quien defiende un modelo basado en la cooperación más que en la sanción. «Fue un ejercicio de cocreación. Son conscientes de los retos, pero se enfrentan a una fuerte carga administrativa y a múltiples exigencias de informes. Debemos apoyarles, y algunos incluso pueden aportar innovaciones útiles para todos. Por eso hemos abierto nuestros programas de formación a nuestros socios», concluyó.

Fuente: ar.fashionnetwork.com

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales