Del campo al mundo

Del campo al mundo: ¿la última oportunidad? El Acuerdo Mercosur–UE puede redefinir el agro argentino

El acuerdo Mercosur y la Unión Europea, que avanza hacia su aprobación definitiva, y vuelve a poner sobre la mesa una pregunta central: ¿qué lugar ocupará la Argentina en el nuevo mapa agroindustrial mundial?

En un escenario donde la seguridad alimentaria, la trazabilidad y la sostenibilidad marcan las reglas del juego, el agro argentino tiene ante sí una oportunidad única. El acuerdo podría abrir el acceso preferencial al mercado europeo, impulsar exportaciones de alto valor agregado —carne, vinos, frutas, proteínas, biotecnología— y atraer inversiones en innovación y tecnología.

Pero también impone desafíos: adaptarse a los estándares ambientales y sanitarios más exigentes del planeta, fortalecer la infraestructura logística y garantizar competitividad sin resignar desarrollo local.

UNA OPORTUNIDAD PARA REDEFINIR EL AGRO ARGENTINO

El Mercosur–UE no es solo un tratado comercial. Es una bisagra geopolítica y productiva que nos reposicionará como proveedor estratégico de alimentos, energía y conocimiento en un mundo que busca confiabilidad y sostenibilidad.

EL XIV FÓRUM NACIONAL DE AGRONEGOCIOS DE LIDE ARGENTINA

La próxima semana, líderes empresariales, referentes institucionales y expertos del sector debatirán precisamente sobre esto: Cómo construir una estrategia agroindustrial de largo plazo e integrarnos a las cadenas globales de valor. Y cómo transformar el potencial en resultados concretos para el país.

El evento se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre, de 8:30 a 12:30, en el Salón Ónix III del Alvear Icon Hotel de Buenos Aires.

Hay quienes opinan que la Argentina no pierde la oportunidad de perderse las oportunidades. Esperamos que este no sea el caso.

Autores: Laura Loizeau, Presidente de LIDE Agronegocios y Rodolfo de Felipe,  Presidente LIDE Argentina

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales