McKinsey

McKinsey | Invertir en innovación: Tres formas de hacer más con menos

Los ejecutivos consideran la innovación como la principal fuente de ventaja competitiva de sus empresas para impulsar el crecimiento. Sin embargo, en muchos sectores, esa creencia no se alinea con el gasto de las empresas en innovación ni con los beneficios que obtienen de dichas inversiones, según la última Encuesta Global de McKinsey (McKinsey Global Survey) sobre innovación.

En tiempos de volatilidad económica, los líderes empresariales tienden a centrarse en la rentabilidad a corto plazo, a menudo dejando en segundo plano los proyectos a largo plazo diseñados para impulsar el crecimiento. No obstante, como demuestra nuestra extensa investigación, las empresas que adoptan un enfoque a lo largo del ciclo económico para invertir en crecimiento e innovación obtienen sistemáticamente mejores resultados que sus competidores.

Las organizaciones que buscan formas de desarrollar vías para el crecimiento futuro pueden obtener una ventaja competitiva que perdure durante los períodos de incertidumbre.

De hecho, la innovación puede ser una solución para capear la incertidumbre. Cuando no está claro, como ocurre hoy en día, cómo será la “nueva normalidad”, las organizaciones que buscan maneras de adaptar sus modelos de negocio o procesos y desarrollar vías para el crecimiento futuro pueden obtener una ventaja competitiva que, a menudo, perdura durante la recuperación. En resumen, las empresas no pueden permitirse esperar a que el mundo se calme para invertir en crecimiento, sobre todo porque es imposible predecir cuánto durará la volatilidad actual. En su lugar, deberían adaptar sus decisiones a corto plazo a las condiciones cambiantes, al tiempo que se esfuerzan por mantener una cartera de inversiones que impulse su éxito a largo plazo.

AUMENTO DE LAS EXPECTATIVAS DE OBTENER MÁS CON MENOS

A finales de 2024, encuestamos a 1,017 ejecutivos de diversos sectores y regiones para comprender cómo están abordando sus inversiones en innovación. Las respuestas indican claramente que las empresas buscan generar mayores rendimientos de la inversión en innovación sin aumentar los presupuestos. Casi el 60 por ciento de los encuestados afirma que está congelando o recortando su gasto en innovación. Otro 30 por ciento mantiene sin cambios el financiamiento destinado a innovación.

Cabe destacar que las empresas con mejor desempeño económico3 son un 61 por ciento más propensas que otras a aumentar sus inversiones en innovación. Además, algunos sectores, como el de la salud y el farmacéutico, el de bienes de consumo y el tecnológico, muestran una mayor disposición a invertir en innovación.

Sin embargo, a pesar de que recortan el gasto en innovación, muchas empresas consideran que la innovación es esencial para el crecimiento. Un tercio de los ejecutivos encuestados espera que más de una cuarta parte de los ingresos de sus empresas en los próximos tres años provenga de ofertas que aún no están en el mercado. Esta expectativa de crecimiento impulsado por la innovación es mayor en los sectores de la salud y el farmacéutico, la tecnología y las industrias avanzadas.

Si te interesa el tema, encontrá toda la información aquí: https://tinyurl.com/2d5e7wjd

Fuente: mckinsey.com

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales