MSC

MSC se posiciona como el principal operador global de terminales tras acuerdo con Hutchison Ports

La compra del 80% de Hutchison Ports por un consorcio liderado por Blackrock y TiL sitúa a MSC a la cabeza del ranking de operadores portuarios de Drewry

Mediterranean Shipping Company (MSC) ha reforzado su posición en el sector portuario con la adquisición del 80% de Hutchison Ports Holding, actualmente en manos de CK Hutchison. El acuerdo, anunciado el 4 de marzo de 2025 y valorado en 22.800 millones de dólares, convierte a MSC en el principal operador global de terminales de contenedores según el ranking de Drewry.

Hutchison Ports, cuya participación restante del 20% pertenece a PSA International, gestiona 43 terminales marítimas de contenedores fuera de China y Hong Kong. En 2023, estas instalaciones alcanzaron una capacidad combinada de más de 73 millones de TEUs y un tráfico de casi 47 millones de TEUs.

La operación permitirá a MSC ampliar significativamente su red global de terminales, consolidando su presencia en mercados estratégicos como el sudeste asiático y México. En términos de tráfico ajustado por participación accionaria, MSC ha alcanzado los 42,3 millones de TEUs en 2023, superando los 32,6 millones de TEUs de Hutchison Ports (excluyendo sus activos en China y Hong Kong).

Con esta adquisición, MSC pasará de la séptima posición a ocupar el primer puesto en el ranking de operadores portuarios de Drewry, superando a PSA International, China Merchants Ports y China Cosco Shipping. Según los últimos datos de 2023, MSC ha registrado un crecimiento del 10,3% en su tráfico ajustado por participación accionaria, alcanzando un 4,9% del tráfico global de contenedores, cifra que aumentará significativamente con la integración de Hutchison Ports.

A pesar de la complementariedad de las carteras de ambas compañías, la adquisición podría generar problemas de concentración en ciertos mercados. En Panamá, TiL posee un 42,5% en PSA Panama International Terminal, mientras que Hutchison Ports controla el 90% de la terminal de Balboa. En Rotterdam, la presencia combinada de MSC y Hutchison en diversas terminales podría llamar la atención de las autoridades europeas, considerando también la reciente adquisición del 49,9% de HHLA en Hamburgo por parte de MSC. En España, TiL controla MSC Terminal Valencia y tiene la concesión para el desarrollo de la terminal CT4, mientras que Hutchison gestiona BEST en Barcelona.

Ante estos escenarios, se prevé que las autoridades de competencia puedan exigir desinversiones en algunos activos clave para mitigar los riesgos de concentración.

La combinación de los activos de MSC y Hutchison Ports refuerza la presencia global del grupo, con una notable expansión en el sudeste asiático, Europa del Norte y América Latina. Mientras que MSC ya contaba con una fuerte presencia en el Mediterráneo y África, la incorporación de Hutchison Ports le otorga mayor participación en regiones clave como el sudeste asiático y el norte de Europa.

Una de las mayores transacciones del sector portuario

Esta operación es la mayor adquisición en el sector de terminales de contenedores, superando otras transacciones importantes en las últimas dos décadas. Entre ellas, destacan la compra de CSX World Terminals por DP World en 2005 por 1.150 millones de dólares, la adquisición del 20% de Hutchison Ports por PSA en 2006 por 4.400 millones de dólares o la compra de Bolloré Africa Logistics por MSC en 2022 por 6.300 millones de dólares.

La asociación entre MSC y Global Infrastructure Partners (GIP), adquirida por Blackrock en 2024, ha sido clave para la expansión del grupo en el sector. GIP, que adquirió inicialmente un 35% de TiL en 2013, ha sido un socio estratégico en la financiación y crecimiento de la cartera de terminales de MSC.

Mientras que TiL ha seguido una estrategia de crecimiento basada en la eficiencia operativa y la sostenibilidad, Hutchison Ports, que construyó su red a finales de los años 90 y principios de los 2000, ha dependido más de la expansión orgánica. La diversificación de CK Hutchison en sectores como las telecomunicaciones ha limitado la inversión en su negocio portuario, lo que ha ralentizado su crecimiento en comparación con otros grandes operadores.

Aunque esta transacción representa una importante ventaja estratégica para MSC, el proceso regulatorio podría extenderse al menos un año, especialmente en los mercados de Europa noroccidental, España y Panamá.

Fuente: elestrechodigital.com

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales