
Centrado en las oportunidades de los agrobionegocios, la propuesta busca aportar soluciones transformadoras para el desarrollo sostenible del sector, promoviendo la inclusión y la innovación.
La edición 2025 de Expoagro será escenario del Congreso Internacional AgroBioNegocios: con innovación e inclusión, una iniciativa de Red Mujeres Rurales organizada para reunir a actores clave de la ruralidad y potenciar la productividad desde la sustentabilidad y la diversidad.
Cada año, la Red lanza su agenda anual en el marco de la megamuestra. En esta ocasión, desembarca con un congreso que promete ser un espacio único para el intercambio de ideas, la construcción de alianzas estratégicas con instituciones y empresas, y la búsqueda de soluciones que miren hacia el futuro de los mercados locales y globales.
“En Red Mujeres Rurales buscamos construir una agenda colectiva que promueva un agro innovador y respetuoso del ambiente, desde un concepto de inclusión que potencie los agrobionegocios y aporte al desarrollo de nuestro país”, resaltan desde la organización.
La Red es una organización que nació en 2018 con el paso del G20 Argentina, comprometida con integrar saberes tradicionales e innovadores para contribuir con el desarrollo sostenible, con impacto en lo social, económico y ambiental. Con la acción colectiva como pilar fundamental, la Red trabaja para fortalecer a las comunidades rurales.
Este congreso que se realizará en el marco de Expoagro combinará paneles, talleres y espacios de networking en los auditorios de la muestra y stands comerciales. La convocatoria busca generar un espacio de co-creación donde las experiencias y aprendizajes compartidos permitan avanzar hacia un modelo productivo más equitativo y sostenible.
Durante el evento, que se llevará a cabo el viernes 14 de marzo, a las 13:00, en el Auditorio Agronegocios, participarán Laura Loizeau, Red de Mujeres Rurales, Presidenta de LIDE Agronegocios, y CEO de VirtusAgri; en el rol de moderadora; Victoria Lövenberg, Jefa Sección Económica y Comercial de la Unión Europea en Argentina; María Eugenia Di Paola, Coordinadora PNUD Argentina; y Federico Bert, Coordinador de Digitalización Agro IICA.
Fuente: mujeresrurales.com
LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales