
En un momento clave de redefinición económica y del tablero político argentino, urge aprovechar la ventana de oportunidad global para nuestros productos, en este marco, LIDE Argentina llevó adelante la decimocuarta edición del Fórum Nacional de Agronegocios.
Como cada año, grandes líderes de los tres sectores, debatieron estrategias productivas, tecnológicas, políticas y geopolíticas del país y la región. Con el título “Argentina en perspectiva: el futuro que debemos construir”, el encuentro se consolida como un espacio de encuentro y reflexión. Y ofrece propuestas concretas para el desarrollo del agronegocio nacional.
En las palabras de apertura Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina sostuvo: «Abrimos cada año este espacio de encuentro para los farmers más valientes y resilientes del mundo: los productores argentinos. Ellos dan potencia al agro, que es una de las cuatro turbinas del desarrollo nacional, junto con la energía, la minería y la industria del conocimiento. Nuestro país tiene los recursos y el talento. Existe una demanda internacional creciente. El desafío es no repetir los errores del sector público que nos llevaron a perder el liderazgo regional».
Luego, Pablo Franzini, CEO de Arauco, ofreció una mirada estratégica sobre el negocio forestal en el highlight “Cultivar Bosques, Escalar Futuro”.
Durante el panel “Proteína con Identidad: la Argentina ante el Desafío Global”, María Beatriz “Pilu” Giraudo, presidente del SENASA; Martín Costantini, CEO de Frigorífico Rioplatense; Gustavo Kahl, CEO de MBRF Argentina; y Agustín Dranovsky, CEO de Compañía Tierras del Sud Argentino, coincidieron en la necesidad de aumentar el stock ganadero, mejorar la eficiencia por animal y fortalecer la trazabilidad como pilares estratégicos para consolidar a la Argentina como líder global en carnes premium.
En el espacio de Conversación 1:1, Alejandro Elsztain y Rodolfo de Felipe dialogaron sobre el tablero global y las oportunidades que se abren para el agro argentino en el nuevo orden internacional. El CEO de Cresud fue contundente al advertir sobre el riesgo de desaprovechar una nueva ventana de crecimiento. Celebró el nuevo esquema cambiario y llamó a recuperar inversión, tecnología y productividad.

El panel “Ag-INNOVATION 4.0: La Revolución Empezó” reunió a referentes clave de la transformación digital en el agro. Delfín Uranga, CEO y cofundador de SiloReal; Marcos Herbin, CEO y cofundador de NERA; Diego Cybulka, director de Peterson Cono Sur; y Laura Loizeau, presidente de LIDE Agronegocios, expusieron los principales desafíos tecnológicos del sector. La conversación destacó la innovación como motor de competitividad, con foco en la digitalización de procesos, la adopción de modelos inteligentes de producción y el fortalecimiento de ecosistemas colaborativos.
La agenda del Fórum incluyó la presentación de un informe estadístico a cargo de Nelson Pérez Alonso, CEO de CLAVES: Información Estratégica. A su turno, Santiago Saenz Valiente compartió un análisis comparado sobre información impositiva relevante para el sector.
En el marco del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, los principales referentes de la Mesa de Enlace coincidieron en que el resultado electoral abre una oportunidad histórica para impulsar reformas estructurales, avanzar en la reducción de retenciones y consolidar una agenda legislativa que otorgue previsibilidad al sector. Con la participación de Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro), se puso en valor la madurez ciudadana, la necesidad de consensos y el rol estratégico de instituciones como INTA y SENASA.
Durante el espacio de Closing Remarks, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, ratificó el compromiso del Gobierno con el campo y confirmó la continuidad en la reducción de retenciones. Su mensaje convocó a transformar esta nueva etapa política en acción concreta para el desarrollo agroindustrial argentino.

PREMIOS LIDE AGRONEGOCIOS 2025
LIDE Argentina distinguió a líderes empresariales y compañías que, a través de su trayectoria, inversiones e innovaciones, contribuyen al desarrollo del país.
• En la categoría “Liderazgo Emprendedor”, fue reconocido Félix Lacroze, presidente de Control Union Argentina, por su visión creativa, su impulso reformador y su capacidad para articular operaciones latinoamericanas bajo estándares globales de trazabilidad, certificación y sostenibilidad.
• En la categoría “Gestión Estratégica”, el galardón fue otorgado a CRESUD, por su modelo de negocios resiliente, su doble cotización bursátil y su compromiso con la sustentabilidad. Recibió el premio su CEO, el ingeniero Alejandro Elsztain, quien lidera la compañía desde hace más de tres décadas.
• En la categoría “Trayectoria Fundacional en Agricultura Resiliente”, se homenajeó a los pioneros fundadores de AAPRESID, por el impulso que transformó la agricultura argentina mediante la siembra directa y la promoción de prácticas sustentables. El reconocimiento fue recibido por referentes históricos y familiares de los fundadores, en un emotivo cierre que celebró el legado de quienes transformaron el agro argentino y global.

El XIV Fórum Nacional de Agronegocios reafirmó el compromiso de LIDE Argentina con el diálogo multisectorial, la institucionalidad y la construcción de una agenda estratégica para el agro.
Este Fórum se realizó gracias a los auspicios y colaboraciones de: ROBINSON LOGISTICS, COMPAÑÍA TIERRAS DEL SUD ARGENTINO, LIGIER by BAHNSA, SAN MIGUEL GLOBAL, EXOLGAN, INDEPENDENT SHIP AGENTS, BECCAR VARELA y LARTIRIGOYEN.
LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales